Economía

Rajoy descarta subir IVA e IRPF en 2013 y espera no tomar medidas "tan difíciles"

  • "Ni el euro ni la Unión Europea darán pasos atrás"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado la posibilidad de que el Gobierno vuelva a subir el IVA y el IRPF en el Presupuesto del año 2013, al tiempo que ha confiado en no tener que tomar medidas "tan duras" como las de los primeros meses de la legislatura para cumplir con el déficit. Rajoy ha negado, además, que el fondo de rescate regional vaya a agotarse, tras la petición de ayuda de Murcia, Valencia y Cataluña.

Tras un almuerzo de trabajo con el presidente de la República francesa, Fraçois Hollande, Rajoy ha recordado que él no era partidario de subir estos impuestos y ha garantizado que hará lo posible para que la situación vuelva a donde estaba una vez que sea posible.

En cualquier caso, ha aseverado que la situación es la que es y ha recordado que si se quiere ser "serio" y superar el ajuste hay que hacer muchas cosas a la vez: reducir el déficit, hacer reformas y garantizar la irreversibilidad del euro.

Durante su comparecencia, Rajoy ha asegurado  que "ni el euro ni la Unión darán pasos atrás". "Queremos que la Unión Europea da pasos adelante", ha comentado en la rueda de prensa.

"Trabajamos en estrecha colaboración y compartimos la opinión de la irreversibilidad del euro", ha señalado Rajoy en referencia a los puntos de acuerdo con Hollande.

Rajoy ha insistido en que "Grecia cumplirá con sus compromisos" y ha trasladado el apoyo de España y de Europa a este país para que vuelva a la senda del crecimiento sostenible.

Rajoy y Hollande se han reunido para tratar los problemas de estabilidad por los que atraviesa el euro, con la vista puesta en las próximas cumbres de líderes europeos previstas para octubre y diciembre que deberían servir para avanzar hacia una solución.

España decidirá

Francois Hollande, por su parte, ha subrayado que la decisión de pedir o no ayuda financiera a los mecanismos de rescate existentes, así como cuándo y cómo hacerlo, corresponde totalmente al Gobierno español. "España es la que decidirá si sí o no, cuándo y cómo", ha asegurado.

El inquilino del Elíseo ha destacado que los sacrificios adoptados por España "están dando resultados", a pesar de lo cual los tipos de interés siguen siendo elevados, por lo que señaló que hasta que el MEDE sea validado por el Constitucional alemán, los fondos existentes tienen que dar apoyo a los Estados que lo pidan y apoyar así el crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky