Economía

¿Realmente las empresas que prometen no repercutir la subida del IVA lo harán?

  • Facua sospecha de que han subido el precio de los productos durante el verano

Facua-Consumidores en Acción ha instado al Gobierno y a las comunidades autónomas a investigar a las grandes superficies que anuncian que no repercutirán la subida del IVA ante su sospecha de que han subido el precio de los productos durante el verano.

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha expresado en conferencia de prensa las sospechas de esta organización de que esos comercios hayan estado subiendo el precio de otros productos durante el verano para absorber así la pérdida de ganancias que les pueda suponer esa supuesta congelación de precios.

Sánchez, que no ha mencionado a ninguna de estas grandes superficies, ha asegurado que la Comisión Nacional de la Competencia, el Instituto Nacional de Consumo y las comunidades autónomas con competencias en consumo deben ser los encargados de aclarar si se está produciendo ese "fraude".

Por otra parte, Facua ha emprendido una campaña contra la subida del IVA titulada "21 motivos", en la que aporta otras tantas razones contra ese incremento.

Entre los argumentos que aduce está el que "la subida de precios supone una bajada del poder adquisitivo de los ciudadanos", que su efecto "será el mismo que una bajada salarial" y que "aumentar los impuestos indirectos daña más a quien menos tiene".

La opción de la mayoría

Tras la subida aprobada por el gobierno el pasado mes de julio, muchas empresas han anunciado que absorberán este incremento para evitar que el aumento en los precios al consumidor retraiga sus ventas.

Ese es el caso por ejemplo del grupo sueco H&M, Inditex, MANGO, del Grupo Cortefiel o C&A, La Sirena, 100 Montaditos, Ikea o Mercado.

Hoy, la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha asegurado también que la gran mayoría de las cadenas, de distintos sectores de actividad, están comunicando que serán las propias franquicias las que asuman la subida del IVA a partir del 1 de septiembre, sin incrementar el precio de sus productos o servicios para que no repercuta en los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky