
El Ejecutivo ha decidido elevar la cuantía del Plan Prepara -la ayuda que reciben los parados que han agotado la prestación por desempleo- hasta los 450 euros. Para ello, se eliminará la ayuda para quienes vivan con sus padres, tal y como adelantó elEconomista. Además, quien reciba la paga tendrá que demostrar que está buscando empleo de manera activa.
Tras el aumento de la cuantía, el Ministerio de Hacienda debe realizar una ampliación de crédito sobre la partida destinada al Plan Prepara en los Presupuestos de 2012.
La cuantía sólo aumenta para los parados que tengan a su cargo, al menos, dos miembros de la unidad familiar, además del cónyuge o pareja de hecho.
No obstante, el impacto presupuestario apenas se va a dejar notar en las delicadas arcas del Estado. La intención del Ejecutivo es proteger a los colectivos que se puedan ver más desamparados y que realmente sea un plan de reinserción laboral. Fuentes próximas al Gobierno explicaron a elEconomista que para aumentar la cuantía a quienes tienen mayores cargas familiares se eliminará el Programa a quienes vivan con sus padres.
Además, habrá personas que no puedan acceder a la ayuda en función del patrimonio que posean, y, por último, tendrán que demostrar que están buscando empleo de manera activa.
El vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ya advirtió la semana pasada que hay muchos jóvenes que viven con sus padres y cobran la ayuda independientemente del nivel económico de la familia, lo que desincentiva la búsqueda de empleo. En torno a 71.000 beneficiarios entre 16 y 24 años han cobrado la ayuda desde que se pusiera en marcha el Plan.
Además, el presidente Rajoy se había lamentado de la caída de la efectividad del Plan Prepara, que había bajado del 20 al 6 por ciento. Y es ahí donde el Ejecutivo ha decidido limar en favor de quienes realmente lo necesitan.
Fecha de la solicitud
En total, los expertos consultados por este periódico, teniendo en cuenta las características de las personas que se han beneficiado de la ayuda hasta el momento, calculan que entre 10.000 y 15.000 parados recibirán los 450 euros. Además, se tiene que dar la condición de que tengan dos miembros de la unidad a su cargo.
El aumento de la cuantía sólo la cobrarán quienes hayan solicitado el Prepara desde el 16 de agosto, fecha desde la que la prórroga será efectiva. Y otro además se encuentra en los requisitos que ya se exigían: que los ingresos familiares no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (641 euros para 2012).
Ampliación de crédito
Tras la reunión, ayer, de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, para analizar la reforma del Plan que se aprobará el viernes en el Consejo de Ministros, el equipo de Montoro deberá realizar una ampliación de crédito sobre la partida destinada al Plan Prepara en los Presupuestos de 2012.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer tuvo que reconocer que el aumento de 400 a 450 euros de la ayuda para quienes tienen mayores cargas familiares "merece una buena valoración".
Aunque no dio puntada sin hilo, y recordó que las organizaciones sindicales se mantienen a la espera de ser convocados antes del próximo Consejo de Ministros, que se celebrará el viernes, para que se les comuniquen los contenidos, las medidas y los objetivos del Plan Prepara ya remodelado.
Más cotizantes foráneos
Por otro lado, ayer el Ministerio de Empleo informó de que el pasado mes de julio se incorporaron a la Seguridad Social un total de 4.412 cotizantes extranjeros, lo que representa un alza del 0,25 por ciento en relación al mes anterior, hasta los 1.764.932 ocupados foráneos. De este modo, se acumulan cinco meses consecutivos de subidas, después de los ocho meses de caídas que había experimentado.
El alza del pasado mes se ha debido, según el Departamento que dirige Báñez, al incremento de la ocupación extranjera a las campañas agrícolas y a la temporada turística.
Del total de inmigrantes dados de alta al finalizar julio, 1.528.708 cotizaban al Régimen General; mientras que 217.836 lo hacía al de Autónomos; 12.742 al del Hogar (extinguido desde el de 30 de junio); 5.128 al del Mar, y 519 al del Carbón.
Dentro del Régimen General, el pasado mes de julio, un total de 287.899 extranjeros, el 18,8%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,5% lo hacía en el comercio (191.539 afiliados), y el 7,9% se dedicaba a las las actividades administrativas y servicios auxiliares (121.173 cotizantes). Asimismo, y dentro de este régimen, 229.379 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario y un total de 196.171 ocupados lo hacía en el del hogar.