Economía

Un espejo para España: Irlanda sufrirá una fuerte desaceleración y un gran incremento del paro

Dublín. Banco de Irlanda.
Dicen que las comparaciones son odiosas. España e Irlanda han tenido que convivir con ello durante los últimos años, ya que los economistas las han situado continuamente una enfrente de la otra para observarlas. La razón es que ambos países tienen una dependencia muy similar del sector residencial. Pues bien, en Irlanda ya se pronostica una muy importante desaceleración económica para este año y un fuerte crecimiento del paro.

El Economic and Social Research Institute (ESRI) de Dublín ha vuelto a rebajar hoy sus previsiones de crecimiento para la economía irlandesa. Y es la cuarta vez que lo hace desde julio. Este instituto prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de Irlanda se incrementará este año un 1,8por ciento, muy por debajo del 4,9 por ciento de 2007. De cumplirse este pronóstico, sería el crecimiento más débil desde 1991.

Dependencia de la construcción

El PIB de Irlanda, que asciende a 186.000 millones de euros, ha más que doblado su tamaño en una década gracias a un fuerte desarrollo de la construcción y a un boom residencial que están llegando a su fin.

Las previsiones también apuntan que el enfriamiento de la economía también puede golpear al mercado laboral. El ESRI espera que la tasa de paro ascienda hasta el 6 por ciento este año desde el 4,6 por ciento al que terminó en 2007. Según según datos del Instituto de la Economía Mundial de Kiel recogidos por el Instituto de Estudios Económicos, España, Irlanda y el Reino Unido serán los únicos países de la Unión Europea que registrarán aumentos en sus niveles de desempleo durante 2008.

Comparaciones

Los economistas internacionales han venido relacionando en los últimos años España e Irlanda por ser las economías de la zona euro "más duramente expuestas a los efectos de una ralentización del mercado de la vivienda en el sector de la construcción", como explicaba a mediados de enero en un informe Trevor Cullinan, analista de crédito de Standard & Poor´s.

Según este experto, "esto se debe fundamentalmente al creciente porcentaje de producción económica y de empleos directamente relacionados con el sector". De acuerdo con las estadísticas de Eurostat, España e Irlanda eran a finales de 2006 las dos economías en las que el sector de la construcción tenía más peso en el Producto Interior Bruto (PIB), con cerca de un 11 por ciento y un 9 por ciento, respectivamente.

Previsiones para España

El servicio de estudios del Banco de Santander prevé un crecimiento económico para este año del 2,4 por ciento en España, debido al "deterioro" de las expectativas desde el verano pasado.

Según las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), la economía española crecerá este año 8 décimas menos que en 2007 hasta una tasa del 2,6 por ciento al mismo tiempo que la tasa de paro se incrementará dentro de un clima económico que implicaría un cambio de ciclo.

Las estimaciones más pesimistas para España llegan desde Alemania. Commerzbank cree que la actividad española podría entrar en recesión. La entidad ha afirmado que el sector inmobiliario, tras diez años en auge "parece ahora experimentar un bajón" y que en otros sectores las perspectivas "son cada vez más negativas"

El PIB español se incrementó un 3,5 por ciento en el último trimestre de 2007. Para el conjunto del año, el crecimiento fue del 3,8 por ciento, una décima menos que en 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky