Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex mira por el retrovisor la dura caída del 35% de la bolsa irlandesa

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Las acciones de Irlanda, la economía más similar a España, sufren ya con fiereza el golpe del parón en la construcción. El desplome del 13,7 por ciento que sufre la bolsa española desde máximos puede parecer mucho, pero también poco, sobre todo si se compara con el batacazo del 35 por ciento de la bolsa irlandesa desde los máximos que alcanzó el pasado mes de febrero.

Y la comparación no es baladí. Los economistas internacionales han venido relacionando en los últimos años España e Irlanda por ser las economías de la zona euro "más duramente expuestas a los efectos de una ralentización del mercado de la vivienda en el sector de la construcción", como explica en un informe Trevor Cullinan, analista de crédito de Standard & Poor´s.

Según este experto, "esto se debe fundamentalmente al creciente porcentaje de producción económica y de empleos directamente relacionados con el sector". De acuerdo con las estadísticas de Eurostat, España e Irlanda eran a finales de 2006 las dos economías en las que el sector de la construcción tenía más peso en el Producto Interior Bruto (PIB), con cerca de un 11 por ciento y un 9 por ciento, respectivamente.

No sólo se parecen en esto. La inflación también está disparada en ambos países: se encuentra cerca del 5 por ciento en Irlanda y en el 4,2 por ciento en España, donde los precios de la vivienda han empezado a desacelerarse, lo que puede traducirse además en una caída del efecto riqueza, que aún podría dañar más la caída del consumo.

Como conclusión, los gestores de fondos están muy negativos con las bolsas estos países, lo que acaba reflejándose en los índices. Y sobre todo en el irlandés, que el año pasado sufrió un auténtico desplome, que desde máximos supone casi el triple que el del mercado español.

"Estas cifras hacen pensar que todavía nos queda recorrido a la baja", comenta Félix López, gestor de fondos de Atlas Capital. ¿Por qué ha caído tanto menos España? En primer lugar, por la composición del Ibex , donde Telefónica y Santander, que pesan casi un 40 por ciento en el índice, sostuvieron el mercado el año pasado. Además, la bolsa irlandesa está prácticamente compuesta de valores de pequeña o mediana capitalización muy castigados desde principios del año pasado. Tan sólo siete valores capitalizan más de 5.

Castigo a banca y construcción

Además, la bolsa irlandesa está prácticamente compuesta de valores de pequeña y mediana capitalización, muy castigados desde principios del año pasado. Tan sólo siete valores capitalizan más de 5.000 millones de euros y de ellos sólo dos superan los 10.000 millones.

Eso sí, ambos son representativos de los sectores más castigados durante esta crisis. Allied Irish Banks (AIB), el mayor banco de Irlanda, se ha desplomado un 38,66 por ciento desde máximos, mientras que CRH, un gigante en los materiales de construcción, cae un 40 por ciento.

A diferencia del mercado español, donde hay un buen puñado de constructoras e inmobiliaras cotizadas, en Irlanda apenas se pueden encontrar, por lo que la mayor parte del castigo por la crisis de crédito ha venido por la banca. Además del de AIB, destacan el descenso del 49 por ciento de Bank of Ireland y el del 47 por ciento de Anglo Irish.

Inglaterra es diferente

Además de España e Irlanda, cuando se habla de mercados donde la vivienda necesita una corrección aparece Reino Unido.

Y, de hecho, el índice Ftse 100, que recoge la evolución de las principales empresas del país, también cae con fuerza y se deja un 12 por ciento desde máximos. En este país ya se está notando el efecto de la ralentización en el consumo, sobre todo con las cuentas de firmas como Tesco o Marks & Spencer.

Sin embargo, los expertos ven diferencias clave con España e Irlanda. La más importante que, "Reino Unido tiene su propio banco central y su propia moneda", como explica José Ramón Iturriaga, gestor del fondo Okavango, "y no depende de las decisiones del BCE".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky