Economía

¿Solución a la crisis? Un instituto alemán propone que los ricos presten dinero a los gobiernos

  • Ayudaría a los países a poder hacer frente al pago de su deuda

Uno de los institutos económicos más importantes de Alemania ha realizado una propuesta novedosa para que los países con más problemas de la Eurozona puedan pagar su deuda y así dar un paso más para salir de la crisis: forzar a los ricos a que presten dinero a sus gobiernos (o al menos subirles los impuestos).

En un informe publicado hoy, el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) en Berlin propone que los ciudadanos con tramos de ingresos más elevados paguen más impuestos, o se les obligue a ofrecer préstamos a sus respectivos gobiernos.

"En muchos países los niveles de deuda soberana han aumentado considerablemente. Al mismo tiempo, se registran grandes cantidades de activos privados que, en su conjunto, superan considerablemente las deudas totales nacionales de todos los países de la Eurozona", explica Stefan Bach, del Instituto DIW, en declaraciones que recoge Der Spiegel.

Con el fin de estabilizar las finanzas de los países y reducir la deuda soberana, los estados podrían ir tras los activos privados, apunta Bach, autor del estudio.

Esto podría hacerse bien mediante un impuesto o mediante la combinación de dicho impuesto con un préstamo forzoso que los ricos proporcionarían a los gobiernos. En función de los progresos realizados por el país en materia de consolidación fiscal, estos préstamos serían devuelto, y con intereses, precisa. Si ese no fuera el caso, entonces se podría reconvertir en un impuesto sobre el patrimonio.

Según el informe del organismo, en el caso alemán el 8% más rico de la población se vería afectado por esta propuesta. Según sus cálculos, a nivel individual se podría ceder hasta 250.000 euros, mientras que en el caso de una pareja la cantidad ascendería, consecuentemente, hasta los 500.000 euros.

El instituto cree que aplicar sobre los más ricos un impuesto del 10% de una sola vez o bien forzándoles a hacer un préstamo, podrían generar alrededor de 230.000 millones, o el 9% del PIB. Ello ayudaría al país a cumplir el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que exige que la deuda pública nacional no exceda del 60% del PIB, argumenta Bach. En la actualidad, la deuda de Alemania es un 80% de su PIB.

La propuesta del DIW ya ha recibido las primeras críticas. Friedrich Hermann, economista del Centro para la Investigación Económica Europea ha señalado al Frankfurter Allgemenine Zeitung: "Eso sería una intromisión enorme sobre los derechos de la propiedad y probablemente no sería posible bajo la ley alemana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky