
Eel recibo eléctrico se ha encarecido un 81% en los últimos diez años y que cada consumidor paga en la actualidad una media de 77,68 euros al mes, impuestos incluidos, frente a los 42,83 euros de 2002, según los cálculos de Facua.
Este incremento supone el pago de 34,85 euros más al mes que hace diez años y obliga a los consumidores a desembolsar a lo largo del año unos 418 euros más que en 2002.
Para realizar sus cálculos, la asociación parte de un perfil de consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 366 kilovatios hora (kWh). Con la última revisión de tarifas, el recibo mensual asciende a 62,63 euros más impuestos indirectos.
El 1 de julio, el precio del kilovatio hora en la modalidad sin discriminación horaria se ha fijado, redondeando a dos decimales, en 18,51 céntimos, o en 14,9198 céntimos más un 24,03% correspondiente a los impuestos sobre la electricidad e IVA.
Este concepto, el término de energía, representa el 87% del recibo para el usuario medio, mientras que el 13% restante corresponde al término de potencia, cuyo precio se sitúa en 2,26 euros, o en 1,82 más impuestos indirectos por kilovatio.
Liberalización y subidas
Facua lamenta que la liberalización del sector eléctrico, iniciada a finales de los noventa e impulsada en 2003 por una directiva de la UE, haya redundado en subidas de la tarifa, pese a que fue presentada a los usuarios como un elemento que contribuiría a provocaría importantes bajadas.
Por este motivo, Facua denuncia la "gran mentira" de la liberalización eléctrica y que los sucesivos gobiernos se hayan "plegado" a los intereses de las eléctricas y se hayan opuesto a que los consumidores puedan participar en las políticas energéticas.
La asociación ha lanzado la campaña 'Di a Rajoy que rechazas el tarifazo eléctrico', en la que se incluyen vídeos realizados por personajes famosos y un manifiesto en contra de las subidas de la luz.