Economía

España solicita formalmente el rescate: consulte aquí la carta remitida por el Gobierno

  • La CE viajará "muy pronto" a Madrid para negociar la ayuda a la banca

Tal y como pidió el Eurogrupo, España ha enviado a sus socios de la zona euro su petición formal de ayuda para recapitalizar el sector bancario. Como se esperaba, el documento no indica detalles de las ayudas, como la cantidad que se pedirá o las condiciones del préstamo. Consulte aquí la carta remitida por el Gobierno (.doc)

"Tengo el honor de dirigirme a usted en nombre del Gobierno de España, para solicitar formalmente asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras españolas que así lo requieran. Esta asistencia financiera se enmarca dentro de los términos de la ayuda financiera para la recapitalización de las instituciones financieras", arranca la carta que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha enviado hoy al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker. Como detalle, el Ministerio de Economía y Competitividad ha enviado un primer comunicado con un error en la fecha, que posteriormente ha corregido en un segundo comunicado.

"La elección del instrumento concreto en el que materializará esta ayuda tendrá en consideración las diferentes posibilidades disponibles en la actualidad y aquellas que se puedan decidir en el futuro", añade.

A partir de ahora, un equipo de la Comisión Europea viajará "muy pronto" a Madrid para iniciar las negociaciones sobre el memorando de entendimiento que incluirá las condiciones del préstamo que recibirá el Gobierno español para recapitalizar la banca.

"El Gobierno de España valora muy favorablemente la declaración de los Ministros del Eurogrupo del 9 de junio, en la que se respaldan la determinación de las autoridades españolas de restructurar el sistema financiero y su intención de solicitar asistencia financiera para la recapitalización de las entidades financieras, por un importe suficiente para cubrir las necesidades de capital mas un margen de seguridad adicional, hasta un máximo de 100.000 millones de euros", indica la citada carta, en referencia a la cantidad total ofrecida por Bruselas.

Sin embargo, no será hasta el Eurogrupo del próximo 9 de julio, como pronto, cuando se fije el importe que solicitará a la UE. Previamente, ha de acordarse el memorando con las condiciones que se impondrán a los bancos y al conjunto del sistema financiero a cambio de la ayuda europea De acuerdo con los resultados de las auditorías presentadas la pasada semana, la banca española necesitaría un capital máximo adicional de 62.000 millones de euros en el peor de los escenarios.

El texto prosigue indicando que "el Fondo para la Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), que actuará en representación del Gobierno de España, será la institución receptora de los fondos que canalizará a las entidades financieras".

"Las autoridades españolas ofrecerán todo su apoyo en la valoración de los criterios de eligibilidad, la definición de la condicionalidad financiera, el seguimiento de las medidas a implantar y en la definición de los contratos de ayuda financiera, con el objetivo de finalizar el 'Memorando de Entendimiento' antes del 9 de Julio para que se pueda discutir en el próximo Eurogrupo. En este sentido, los dos ejercicios de valoración del sistema financiero español que acaban de realizar los dos expertos independientes así como el análisis FSAP del Fondo Monetario Internacional, se deberían tener en cuenta como punto de partida", concluye.

España espera que el préstamo europeo para la recapitalización de la banca se mueva en parámetros similares a los de otros países y que, por tanto, tenga un plazo largo de incluso más de 15 años, un periodo de gracia de entre 5 y 10 años y un tipo de interés entre el 3 y el 4%.

Las entidades financieras dispondrán de un plazo de nueves meses para cumplir con las necesidades de capital que se estimen tras la segunda evaluación que realizarán las cuatro grandes auditoras (PwC, KPMG, Deloitte, Ernst & Young) que se conocerá a finales de julio. Después, en septiembre, se identificarán las necesidades específicas de capital de cada una de las entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky