Economía

Préstamos largos a tipos muy bajos: la UE limitará el impacto del rescate bancario

  • Trabaja en la fórmula que permita reducir sus efectos sobre el déficit

La Unión Europea está trabajando en una fórmula para limitar el impacto del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros sobre el déficit público de España a través de la emisión de préstamos a muy largo plazo y tipos muy bajos, según dijo el martes un alto cargo de la Unión Europea.

A la espera de que se conozca el día 21 los resultados de la auditoría privada a los bancos españoles y poco después se efectúe la solicitud formal del préstamo, este asunto centrará probablemente la reunión de los ministros de Finanzas de la Eurozona el jueves en Luxemburgo.

"(El rescate bancario) va a elevar el déficit, pero no tanto como temen algunos, y los mercados van a entender lo que estamos haciendo", dijo el funcionario a Reuters en un aparte de la cumbre del G20.

El rescate bancario español no logró despejar las dudas sobre el riesgo de invertir en España, y sus costes de financiación han seguido subiendo, mientras el país sigue en el centro de la crisis de deuda de la Eurozona.

El funcionario también confirmó que la deuda aumentaría el ratio deuda-PIB español, pero unos menores costes de financiación y un plazo de devolución más largo aliviarían el peso sobre el déficit.

"Estudiaremos las modalidades para otorgar la ayuda de la manera que reduzca lo más posible los vínculos entre deuda soberana y bancos", agregó.

Efectos sobre la deuda y el déficit

En una nota emitida la semana pasada, Eurostat, el organismo de estadísticas de la UE, dijo que el préstamo al Gobierno español incrementará la deuda a la vez que los gastos en intereses lastrarían el déficit.

Eurostat dijo que era aún muy pronto para calcular el coste final que el rescate tendrá sobre el déficit, pero explicó que una inyección de capital tendría impacto en el mismo sólo si el Gobierno cubría las pérdidas en los bancos, y que no sería lesivo si el Estado actuaba como un inversor privado.

Las autoridades españoles dijeron que recapitalizarían sus bancos a través de participaciones directas en el capital o a través de bonos convertibles a un interés de al menos el 8,5%. En el segundo caso, el Gobierno español, que obtendrá los préstamos de la Unión Europea a un tipo de interés inferior al 4%, podría lograr un beneficio sustancial.

El Gobierno determinará, una vez conozca los resultados de las auditorías privadas, cuánto debe tomar prestado cada banco de la línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros de la zona euro, así como la forma en que van a recibir los fondos.

Fuentes dijeron a Reuters que el saneamiento del sector costará entre 60.000 millones y 70.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky