
El diario 'Financial Times' sostiene en su página web que España podría solicitar mañana mismo la ayuda para la banca durante una conferencia que mantendrán los 17 ministros de Finanzas de la UE. De confirmarse la noticia, nuestro país se convertiría en el cuarto miembro de la Eurozona en solicitar un rescate.
En cualquier caso, desde todas las fuentes se asegura que los planes no serán como los del resto de los países rescatados, se centrarán en la banca y probablemente el FROB será quiern reciba las ayudas. Se tratará de una acción preventiva cuyo objetivo es que España no sea expulsado de los mercados de crédito para que pueda seguir financiándose.
Otro de los puntos a debatir será la cantidad de ayuda necesaria. Los funcionarios europeos siguen debatiéndose entre dar a España justo el dinero que necesita la banca, alrededor de unos 40.000 millones, o tratar de impresionar al mercado haciendo que los créditos sean mucho mayores, alrededor de 80.000-90.000 millones.
"En caso de que se reciba una petición de España, es necesario pasarse con la cantidad, incluso aunque la cifra exacta se concretara en las próximas semanas", aseguró una fuente al diario británico. "Obviamente (el dinero) iría destinado a la recapitalización del sector bancario. Las políticas fiscales y económicas de España van en el buen camino".
Ronda de reuniones
Por su parte, la agencia Reuters ha continuado filtrando más detalles sobre los acontecimientos que tendrán lugar mañana. Citando a cinco altos funcionarios de la UE y una fuente del gobierno alemán, la agencia de noticias dijo que los viceministros de Finanzas de la zona euro celebrarán una conferencia telefónica el sábado por la mañana para discutir una solicitud española de ayuda, aunque no se haya fijado todavía la cifra concreta.
Más tarde, el Eurogrupo, los 17 ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, celebrarán llamada por separado para discutir la aprobación de la solicitud, dijeron las fuentes y dar así luz verde al rescate bancario. "El anuncio se espera para el sábado por la tarde", dijo uno de los funcionarios de la UE.
Este desarrollo de acontecimiento se produce después de que Fitch Ratings rebajase la calificación de crédito soberano de España hasta BBB el jueves, poniendo de manifiesto la exposición del sector bancario español a los créditos inmobiliarios y al posible contagio de la crisis de la deuda de Grecia.
"El gobierno de España se ha dado cuenta de la gravedad de su problema", dijo un alto funcionario alemán.
Dicha fuente determinó que es necesario alcanzar un acuerdo sobre el rescate a la banca española antes de las elecciones griegas el 17 de junio, cuyo resultado podría desatar otro ataque de pánico en el mercado.