
El concejal delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha puntualizado hoy sus palabras después del revuelo y las críticas generadas y ha aclarado que el consistorio no contempla una nueva subida del IBI al margen de la que anunció el Gobierno de Mariano Rajoy a finales de diciembre.
A primera hora, durante una entrevista en Telemadrid, anunció que se iba a aplicar una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) "grande y dolorosa", que muchos interpretaron como una nueva subida de este impuesto. Hace un año, Gallardón anunció una subida del IBI del 5,7% anual durante 10 años.
Poco después, Calvo ha matizado en declaraciones a Europa Press que en el contexto actual cualquier subida de impuestos, como la ya anunciada del IBI a primeros de año, es "dolorosa".
El Gobierno central impuso una subida a los ayuntamientos del 4% para 2012 y otro 4% para 2013. No obstante, el Consistorio madrileño aprobó que el incremento de tipos no se aplique al 50% de las viviendas con menor valor catastral. Concretamente no se verán afectadas las viviendas con un valor catastral inferior a los 89.237 euros, lo que se traduce en un total de 716.176 hogares.
En el programa 'El Círculo' de Telemadrid, ha explicado que el Consistorio tuvo que presentar para un plan de viabilidad económica para entrar en el fondo de proveedores, para lo cual han tenido que "sanear las cuentas, manteniendo el empleo y los servicios sociales". "Nos hemos comprometido a disminuir nuestros gastos y a aumentar nuestros ingresos", ha señalado para justificar el citado aumento del IBI y de las tasas municipales en general.
Entrar en el plan de proveedores del Gobierno les ha permitido pagar, según explicó el concejal, "más de 1.100 millones de euros a proveedores. "Ahora pagamos a seis meses, pero para 2014 prevemos pagar facturas a 30 días", ha manifestado el edil, para quien "los grandes ayuntamientos siempre han tenido interlocución con el Gobierno, la Comunidad nunca ha sido obstáculo".
"Lo que ha dicho el Gobierno es que se va a sentar a hablar con los ayuntamientos de temas pendientes, como la financiación", ha precisado.
El delegado de Economía ha comentado también que el Ayuntamiento ha aprobado el inicio de una reforma de ordenanzas de licencias para que todo el comercio minorista pueda abrir con solo la presentación de una declaración responsable.
"Es más, a veces, el problema no está en la licencia, sino en la normativa, toda una carrera de obstáculos para abrir un negocio, con lo que también habrá que cambiar y desenmarañar la normativa", ha argumentado Calvo que, a pesar de todo, ha comentado que Madrid "sigue siendo la ciudad preferida para el emprendimiento, ya que el 70 por ciento de los negocios españoles nacen aquí".
Por otro lado, el responsable municipal de Economía de Madrid ha defendido que todo el que organice cualquier tipo de acto en la calle debe pagar el servicio de limpieza que genere y ha explicado que en el caso del Ahtletic de Bilbao, cuyos seguidores acudieron a Madrid para celebrar la final de la Copa del Rey, hay un aval.
"Todo el que organiza un acto debe devolver la calle a su situación anterior y espero que el trato sea el mismo para todos, también para sindicatos", ha añadido.
En cuanto a la subida del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), Calvo sostuvo que este sistema "ha permitido quitar mucho tráfico del centro de la capital y que el aire esté más limpio", por lo que ha anunciado que el precio del SER aumentará en las zonas que tengan peor mapa de calidad del aire. El que se alargue una hora "ayudará a los residentes a aparcar cuando lleguen a casa", ha sostenido.
Para terminar, Pedro Calvo se refirió a la posible retirada del cartel del Tío Pepe en la Puerta del Sol. "Se trata de una negociación entre la propiedad del edifico y el titular del cartel. El cartel se indultó para que siguiera donde está y lo que puede hacer ahora el Ayuntamiento es ayudar a buscar una ubicación parecida. Invitaría a los de Apple a convertir la 'o' de Tío Pepe en manzana", sugirió como broma.