Economía

Bruselas y París insisten en que el fondo de rescate ayude directamente a la banca

  • El ministro de Economía francés, Pierre Moscovici, también apoya esta medida
Pierre Moscovici junto a Olli Rehn. Imagen: Sebastien Pirlet | Reuters

Bruselas abrió la puerta la semana pasada a que el fondo de rescate europeo recapitalice directamente la banca sin que el Estado afectado tenga que someterse a un plan de ajuste. Y, según ha confirmado hoy el Comisario Europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, la Comisión trabaja en la forma en que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate permanente de la UE, podría ampliar sus tareas en este sentido.

Actualmente no puede llevar a cabo esa función, ya que la regulación vigente no se lo permite. Es, además, una opción que cuenta con el rechazo de países como Alemania y Finlandia.

La medida es una vieja petición del FMI que siempre ha apoyado España de forma reiterada. La intención de la Comisión Europea es que la Eurozona avance hacia una unión bancaria y que se pueda rescatar a los bancos sin rescatar necesariamente a los países.

Rehn, que es también vicepresidente del Ejecutivo comunitario, ha reconocido que "por el momento" y "en su forma actual" esta recapitalización directa "no forma parte" del Tratado que regula el fondo de rescate europeo.

De hecho, el mismo día en que Bruselas hizo su petición, Rehn ya aseguró que "no es una opción disponible" en la actualidad porque la normativa vigente no lo permite, no obstante sí ha admitido que es una opción en discusión en el seno de la UE.

"Es una cuestión clave a corto y a medio y largo plazo cuando hablamos de posibles esquemas para una unión bancaria" porque para Bruselas "la cuestión clave es poder romper el vínculo" entre la crisis de deuda soberana y el problema de recapitalización de los bancos, lo que permitiría "ir a la raíz de esta crisis actual", ha señalado Rehn.

Francia apoya la medida

En la misma línea se ha manifestado el ministro de Economía y Finanzas francés, Pierre Moscovici, que hoy ha ofrecido una rueda de prensa conjunta con Rehn.

"Esta necesidad de recapitalización directa de bancos a través del MEDE es un tema fundamental, sobre el que hay propuestas sobre la mesa. Yo espero que esté en la mesa del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio y sea de las aperturas futuras que salgan adelante", ha explicado Moscovici.

"Nuestra posición no es un misterio. Nosotros también estamos a favor de esta unión bancaria. François Hollande la ha evocado en el Consejo Europeo informal", ha explicado el titular de Economía francés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky