Economía

Rajoy: "No estamos al borde del precipicio"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que, si bien es "natural" que la gravedad de la crisis actual dé lugar a "temores", España no está "al borde del precipicio", que no va a "naufragar" y que saldrá de la "borrasca" con el apoyo de la UE. Por otra parte, ha llamado a la calma, ha pedido tiempo para ver el resultado de las reformas y se ha mostrado partidario de una autoridad fiscal europea y de la unión bancaria europea.

El jefe del Ejecutivo, que hoy ha participado en la clausura de la XXVIII edición de las jornadas económicas que organiza el Círculo de Economía, ha querido de esta forma hacer un llamamiento a la "serenidad".

"España saldrá de la tormenta con esfuerzos propios y con el apoyo de nuestros socios comunitarios", ha sentenciado Rajoy, haciendo un símil marinero.

El presidente del Gobierno ha defendido la solidez de España pese a que la economía pasa por uno de sus peores momentos con la prima de riesgo en máximos históricos: "No estamos al borde del precipicio".

Pide tiempo

Rajoy ha pedido el "tiempo suficiente" para que la aplicación de las reformas estructurales de sus frutos, y que Europa aporte la liquidez necesaria que permita reducir las actuales primas de riesgo y la credibilidad de la moneda.

El jefe del Ejecutivo español ha reiterado el compromiso de España con las medidas de contención del déficit y las reformas estructurales que son necesarias aplicar para superar la crisis y volver a la senda del crecimiento, pero ha advertido de que también es importante hacer reformas estructurales en Europa.

Rajoy ha abogado por avanzar hacia la integración de los mercados nacionales, de forma que "se reduzcan las asimetrías", y es por ello, ha dicho, que el Gobierno está apostando por una agenda europea de reformas estructurales y de integración de mercados, "todavía excesivamente segmentados".

Pero estas reformas, que son la base para el crecimiento y "adecuado funcionamiento" de la unión monetaria, requieren de tiempo de aplicación, pues "la estabilidad y la flexibilidad no se consiguen en dos días".

"Es necesario darles el tiempo suficiente. Proteger estas reformas para que den sus frutos", ha remarcado.

'Sí' a una autoridad fiscal europea y a la unión bancaria

Por otra parte, Rajoy se ha manifestado a favor de a que la Unión Europea tenga una autoridad fiscal centralizada, que controle y armonice las cuentas públicas nacionales de los miembros de la unión monetaria.

El presidente está a favor de "crear una autoridad fiscal europea que pueda orientar la política fiscal en la zona euro, que armonice las políticas fiscales de los estados miembros y que permita un control centralizado de las finanzas".

En ese sentido, también dijo que apoyaba la creación de una unión bancaria europea.

"Nos parece extraordinariamente acertada la reflexión del presidente de la Comisión Europea (José Manuel Durao Barroso) de integrar la supervisión bancaria, los fondos de garantías de depósitos y la creación de instrumentos para la capitalización directa de la banca europea", dijo, añadiendo que es importante estimular la liquidez mediante instrumentos adecuados que ayuden a rebajar los costes de financiación en los mercados, actualmente muy elevados para el Estado español.

En la garantía de la salud de la economía española "está en juego la propia comunidad europea", agregó. "Si urgente es resolver la situación española, no lo es menos los del conjunto de la unión monetaria".

Consenso nacional

Por último, Rajoy ha garantizado que va a "intentar" llegar a acuerdos con el PSOE en asuntos de país, aunque ha subrayado que el consenso ya "es grande" en los asuntos europeos.

Rajoy ha respondido así al emplazamiento a sellar grandes acuerdos que le hizo ayer de nuevo el jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, en estas mismas jornadas del Círculo de Economía, a las que hoy han asistido, entre otros empresarios, el presidente de CaixaBank, Isidre Fainé; el de Banco Sabadell, Josep Oliu; el director de Telefónica en Cataluña, Kim Faura, el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, o el de Abertis, Salvador Alemany.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky