Economía

Montoro avalará a cada autonomía y aparca la emisión de 'hispanobonos'

  • El crédito de 510 millones que ha 'salvado' a Andalucía agota la línea ICO
  • Cataluña aceptará las condiciones del Gobierno para acogerse a la financiación
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo.

El Gobierno quiere marcar el paso del cumplimiento de los objetivos de déficit y de los planes de ajuste de gastos a cada autonomía de manera personalizada y, en función de que esas metas se vayan cumpliendo o no, avalar las emisiones de deuda de cada una de ellas. De ahí que, según fuentes del Ministerio de Hacienda, se haya decidido finalmente no utilizar fórmulas de mutualización de las deudas de las regiones a través de la fórmula de los hispanobonos, que habrían sido emitidos por el Tesoro.

Éste es el mecanismo que el Consejo de Ministros estudiará mañana viernes para resolver los problemas de liquidez y de financiación de las comunidades, tras analizarse ayer miércoles en la comisión de subsecretarios. Se tratará de un aval "individual, condicionado y voluntario", ya que lo tiene que solicitar expresamente cada comunidad, según han explicado fuentes de Hacienda. El Gobierno concederá ese aval para fines concretos y con la condición de que la comunidad cumpla con el déficit.

El departamento que dirige Cristóbal Montoro rechaza los hispanobonos porque la mutualización de las deudas de todas las comunidades podría acabar perjudicando la posición del Estado cuando salga a captar deuda. La necesidad de establecer una nueva vía de financiación de las comunidades era aún más urgente tras haberse agotado la línea ICO destinada a cubrir los vencimientos de deuda autonómica. El último crédito concedido el martes a Andalucía para refinanciar los 510 millones de vencimientos del primer semestre del año -que ha salvado in extremis a la comunidad- ha sido el que ha terminado con la capacidad del ICO, según las mismas fuentes.

Precisamente ayer, Montoro rechazó en la sesión de control en el Congreso que su departamento esté tratando de manera discriminatoria a Andalucía, como se le acusó desde el PSOE andaluz. "No existe ningún trato discriminatorio, lo que está haciendo exactamente el Gobierno es poner las cuentas claras, las cuentas que no existían de las autonomías, a través del plan de proveedores", aseguró.

Balance

Por su parte, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, precisó en el Senado que esa línea se dotó con 10.000 millones, ampliables hasta los 15.000, para cubrir el vencimiento de la deuda de las autonomías del primer semestre de 2012. Seis comunidades, entre ellas Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, se han acogido a esta vía y, en total, han consumido 4.979 millones, momento en el que el Ejecutivo ha dado por finalizada esta vía para financiar a las autonomías. El alto cargo evitó pronunciarse sobre la fórmula de los hispanobonos que se ha venido barajando desde hace meses y señaló únicamente: "Se está analizando aprobar un decreto ley. Posiblemente habrá que retocar alguna ley orgánica para darle fuerza y cumplimiento".

Preguntado durante un acto en Lleida acerca de las posibles condiciones que tendrían que cumplir las comunidades para acogerse a la fórmula de financiación que establezca el Gobierno central, el consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha admitido que Cataluña está abierta a aceptar esas condiciones. "Siempre hay condiciones y Cataluña no vive sola en el mundo". "En estos momentos, en el entorno hay unos vientos que soplan desde Europa que están claramente escorados por el lado de la austeridad", ha añadido.

Por otro lado, y a preguntas de un diputado del PSC que le reprochó el incumplimiento de las inversiones previstas en el Estatuto de Cataluña, Montoro reiteró que "la voluntad e intención" del Gobierno es cumplir "a rajatabla" con las inversiones previstas en los estatutos, pero ha sostenido que "ahora no hay dinero". Recordó además el "agujero" que dejó el tripartito liderado por los socialistas en Cataluña y ha reiterado que la labor del Ejecutivo es "reparar ese déficit".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky