Economía

Los partidos griegos continuarán las consultas para formar Gobierno

La reunión de este domingo del presidente de Grecia, Karolos Papoulias, con los tres principales líderes políticos del país ha dado sus frutos al conseguir que continúen las consulas para formar Gobierno y así evitar una nueva convocatoria de elecciones para el 17 de junio.

Los partidos griegos continuarán las consultas para formar gobierno, dijo el líder conservador Antonis Samaras a periodistas después de que los líderes políticos se reunieran con el presidente del país el domingo. "Las consultas continuarán", ha asegurado Samaras.

El encuentro con el político conservador Antonis Samaras, el socialista Evangelos Venizelos y el líder de la Coalición de Izquierda (SYRIZA), Alexis Tsipras, tuvo lugar a las 11 horas, de acuerdo con un comunicado emitido por el despacho del presidente Papoulias.

El presidente sostendrá más adelante una serie de reuniones individuales con líderes de los partidos menores que también ingresaron al Parlamento, incluyendo al del grupo ultra-nacionalista Amanecer Dorado, Nikolaos Michaloliakos.

Esta reunión fue convocada después del fracaso de la última ronda de negociaciones encabezada por Venizelos, el líder del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), la tercera fuerza más votada en los comicios.

Antes de Venizelos, ya fracasaron Samaras, el líder de la conservadora Nueva Democracia -el partido con mayor número de escaños- y Tsipras, dirigente de SYRIZA.

Alemania presiona con el segundo rescate

Por otra parte, el presidente del banco central alemán, Jens Weidmann, ha vaticinado este sábado que "Grecia no recibirá más ayuda financiera si no cumple con el acuerdo del segundo rescate fnanciero".

En una entrevista concedida al diario alemán 'Sueddeutsche Zeitung', el presidente del Bundesbank ha esgrimido que las consecuencias de la salida del euro de Grecia "serían mucho más graves" para Atenas que para el resto de países de la eurozona. 

  Weidmann ha reconocido el derecho de los helenos a pronunciarse sobre las medidas de austeridad que está conllevando el segundo rescate financiero al país, aunque ha advertido que, entonces, "no habrá base alguna por la que seguir proveyendo de ayuda financiera".

  "Los países donantes han de justificarse a sí mismos ante sus propias poblaciones", ha indicado el presidente del Bundesbank. "Creo que es demasiado simplista pensar que los problemas de Grecia se resolverán dejándole abandonar la zona euro", ha criticado Weidmann.

  El Banco Central Europeo (BCE) ha de ceñirse a su mandato sobre la estabilidad de los precios y ha calificado de "peligroso" el hecho de que el banco cambiara sus funciones, tal y como reclama el presidente electo francés, François Hollande, que aboga por aumentar su peso en favor de las políticas de crecimiento.

  El BCE tampoco tiene motivos para intervenir nuevamente en el mercado de la deuda europea, ha opinado Weidmann, si bien es demasiado pronto para retirar las medidas de apoyo financiero para casos de emergencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky