
La presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y Secretaria General del Partido Popular ha sido la primera persona del partido que ha reconocido que la dimisión de Rodrigo Rato, fue, cuanto menos, inducida.
Cospedal ha asegurado hoy ante los periodistas que ante la situación "se le ha pedido a Rodrigo Rato un esfuerzo de dejar el testigo" después de una "gestión muy importante", aunque ha resaltado que "solo tiene elogios" para el exvicepresidente y ministro de Economía en la época del Gobierno de José María Aznar.
La secretaria general del Partido Popular defendió a Rato por la "gestión muy importante" que ha realizado al frente de la entidad, "en un momento muy complicado" para el sector financiero y la economía.
Cospedal alabó que Rato asumiera la dirección de Caja Madrid en plena crisis económica y haya sido capaz de ceder el "testigo" cuando ha sido necesario nacionalizar la matriz de Bankia. "No tengo más que elogiar la figura de Rato", afirmó Cospedal al ser preguntada sobre la situación de Bankia, de la que evitó dar explicaciones, al entender que esa labor le corresponde al Gobierno y, en particular, al Ministerio de Economía y Competitividad.
Cospedal recalcó que el Partido Popular ha actuado "con toda responsabilidad, con tanta responsabilidad que ha sido un Gobierno del PP el que ha dicho que lo mejor para Bankia es la nacionalización". Asimismo, destacó que la nacionalización de Bankia "es diferente" de que se hubiera tenido que intervenir la entidad y confió en tener el apoyo del PSOE, dado que su partido siempre apoyó al Gobierno de Zapatero en las reformas financieras cuando estaba en la oposición.
Plan para explicar reformas
La secretaria general del PP ofreció hoy una rueda de prensa para presentar la campaña 'Reformas: Garantía de Futuro', con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de las reformas que está llevado a cabo el Gobierno. Cospedal ha estado acompañada por el vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano.
Cospedal ha explicado que con esta campaña quieren tranquilizar y dar confianza a los ciudadanos frente al "alarmismo" que, según los populares, traslada el PSOE. "No es el momento para la depresión, es el momento para la esperanza", ha subrayado la número dos del PP, quien ha arremetido contra una oposición que tiene "un carácter destructivo y no constructivo" para salir de la crisis económica.
Cospedal ha insistido en que el objetivo de esta campaña, que se podrá ver a partir de mañana y durante una semana en los medios de comunicación, es decir "la verdad" de las distintas reformas, así como "desmontar" los "engaños" que sobre ellas está vendido el PSOE.
Así, ha explicado que la campaña tiene tres objetivos: decir la verdad de las reformas frente a los engaños de los socialistas; transmitir confianza en las medidas que consideran necesarias para salir de la crisis y garantizar el futuro de las siguientes generaciones.
"La verdad de las reformas", "La verdad de la sanidad", "La verdad de la Educación" son algunos de los mensajes que los populares quieren que calen en la sociedad a través de esta campaña que lleva por título "Reformas: garantías de futuro".
Ayer, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, manifestó que creía que el Gobierno no había empujado a Rodrigo Rato a dimitir como presidente de Bankia, en contra de lo dicho hoy por Cospedal.