El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha respondido este martes en el pleno del Senado a la exigencia del PSOE de que no se destine dinero público a fondo perdido a sanear el sistema financiero y en concreto a Bankia: "No sé qué dicen de dinero público porque hasta ahora el único dinero público que se ha dado es el del Gobierno del PSOE", le ha espetado al portavoz socialista, Marcelino Iglesias. Almunia: si Bankia recibe ayudas públicas tendrá que presentar un plan de reestructuración.
Rajoy no ha pronunciado el nombre del banco presidido hasta ahora por el exministro 'popular' Rodrigo Rato y ha respondido a la pregunta de Iglesias aludiendo en general a la reforma financiera que, según él, el Gobierno ha tenido que hacer porque los socialistas sólo hicieron "parches" de manera que ninguna entidad española "se puede refinanciar fuera" ni dar crédito.
Sobre la reforma, se ha limitado a señalar que tiene "dos fases", una primera por la que se obligó a las entidades a provisionar 50.000 millones -"que ustedes no hicieron"- y una segunda que aprobará el Gobierno este viernes por decreto-ley, pero sin adelantar ningún detalle.
En su pregunta a Rajoy, Iglesias le había afeado al presidente que pueda encontrar "10.000 millones de euros para un banco" y no "para la salud y la educación de los ciudadanos", dos partidas en las que el Gobierno quiere ahorrar precisamente esa cifra. También le ha recordado los "tejemanejes liberales del Gobierno de la Comunidad de Madrid con la Caja en 2009".
En su respuesta, Rajoy ha declarado que hay que "hacer muchas cosas para darle la vuelta a la situación" de España. "Haremos todo lo que sea necesario para que vuelva a haber crecimiento y empleo y para dejarles a ustedes en su día una herencia como las que les dejamos en 2004", ha proseguido.
Momento de un esfuerzo colectivo
Rajoy, ha solicitado este martes a todos los representantes políticos "altura de miras" y un "esfuerzo colectivo" para salir de la "compleja" situación por la que atraviesa el país. Además, ha repasado algunas de las medidas que ha tomado su Ejecutivo para ayudar a Cataluña como el pago a proveedores, una línea de crédito o el aumento del plazo para reintegrar las liquidaciones de 2008 y 2009.
De esta forma ha respondido al portavoz parlamentario de CiU en el Senado, Jordi Villajoana, que ha reclamado un pacto fiscal para Cataluña para salir de la crisis, ya que, según ha dicho, con ese cambio de modelo esta comunidad podría reducir el objetivo de déficit y poner el énfasis en la política de crecimiento.