El ministro de Economía ya adelantó que en "días o semanas" habría nuevas medidas de saneamiento para la banca y hoy el presidente Mariano Rajoy ha confirmado que será este mismo viernes cuando tomen decisiones. Según ha asegurado, en el Consejo de Ministros se aprobará un segundo decreto para regular el sector.
"El crédito es un objetivo capital, hemos tomado medidas para que vuelva el crédito. Este proceso continuará y este viernes se tomarán medidas importantes en el sector financiero para que no haya dudas sobre nuestro sistema y puedan financiarse", manifestó el jefe del Ejecutivo en una entrevista en Onda Cero.
Según explicó, el Consejo de Ministros aprobará un segundo decreto para sanear el sistema financiero que servirá para que en el futuro todas las entidades queden capitalizadas, aunque puntualizó que "solamente entrará dinero público en una situación límite".
"No está decidido que haya dinero público en esta operación", pero "si eso fuera necesario para salvar al sistema financiero no renunciaría" a hacerlo, tal y como ha ocurrido en otros países europeos y en España en el pasado, ha recordado. El titular de Economía, Luis de Guindos, ya dejó la puerta abierta a esta posibilidad la semana pasada, al no descartar rotundamente la aportación de ayudas por parte del Ejecutivo, sino que indicó que "en principio", esta opción no entraba en los planes. Rajoy prometió en campaña electoral no dar dinero público a las entidades financieras.
El problema inmobiliario
Además, Rajoy ha recalcado que uno de los objetivos de la reforma financiera, de la que ahora se va a dar el segundo paso, es que se fije el "precio real" de las viviendas en los balances de los bancos, y que estos activos inmobiliarios se saquen a la venta "aunque pierdan dinero todos, promotores y bancos".
Preguntado por si el Gobierno estaría dispuesto a prestar o inyectar dinero público para salvar Bankia, tal y como se publica hoy en algunos medios, Rajoy ha insistido en que su "última intención" sería dar ese paso, pero el Consejo de Ministros va a tomar "medidas importantes" con el "objetivo fundamental" de que no haya "ninguna duda" sobre la solvencia de las entidades.
La intención, aclaró el presidente, es que "no haya dudas", que "haya claridad", y que "los bancos puedan financiarse fuera de España".
Sobre el IVA
Sobre la subida del IVA programada para el próximo año, que ha generado numerosas críticas, el presidente ha señalado que espera no tener que subir el impuesto, pero "lo hará" si lo considera preciso para avanzar contra la crisis.
"Prefiero no subir el IVA en 2013, pero si considero que es bueno para los intereses generales de España, lo haré y haré cualquier cosa que sea necesario para sacar a España de esta situación", ha explicado.
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que, pese a que ha tenido que subir algunos impuestos, como el IRPF, por culpa de la situación económica, "su planteamiento político y su forma de pensar" es la de bajar los impuestos. "Yo quiero bajar los impuestos, pero en una situación como ésta no puedo hacer lo que me gustaría", ha admitido.
Déficit "encarrilado"
El líder popular ha recalcado que en todo caso las medidas que van a adoptarse no afectarán al objetivo de déficit, situado este año en el 5,3% del PIB, y que según ha asegurado, "está encarrilado".
Por eso, se ha mostrado convencido de que España no será intervenida. "No estamos ni lejos ni cerca, simplemente no estamos. No es un tema que me genere dudas y preocupación porque mi primera preocupación ahora es el paro", aseguró.
En cuanto a la posibilidad de que alguna CCAA acabe siendo intervenida por el Estado, Rajoy mostró su esperanza en no tener que hacerlo, pero advirtió tajantemente: "Si hay alguna que lo necesita, será intervenida".
En este sentido, explicó que las autonomías "son España" y recordó que el Gobierno les está ayudando. Recordó que les ha facilitado anticipos a cuenta; duplicado el plazo para devolver dinero de los ejercicios en que recibieron de más; puesto en marcha un plan de proveedores para que paguen todas las deudas y establecido la línea de crédito del ICO .
Tras la adopción de estas medidas, el presidente considera que las CCAA "tienen que cumplir" como "todo el mundo". "El esfuerzo para desendeudarse lo han hecho ya las pymes, las empresas y las familias, pero ahora lo tiene que hacer la Administración", señaló.