Economía

Cerco a los funcionarios: el Gobierno ligará parte de su sueldo a la productividad

  • La parte variable supone entre el 15 y el 20% de su retribución
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo

Cristóbal Montoro ya lo avisó. Y, tras anunciar que se pondrá coto a las bajas médicas de los funcionarios, el Ejecutivo está preparando nuevas medidas con las que ahorrar y, a la vez, combatir las posibles irregularidades laborales de los empleados públicos. En concreto, está estudiando la posibilidad de vincular la parte variable de sus salarios a productividad y rendimiento.

"Los funcionarios deben ganarse su puesto de trabajo", señalaba el ministro de Hacienda hace poco más de un mes. "Hay que trabajar desde las Administraciones Públicas y el que tiene que tener miedo es aquel que ha sido contratado para darle un puesto de trabajo y tener los brazos cruzados", afirmaba en relación con los datos de endeudamiento de los ayuntamientos.

Así, el Gobierno añadirá una nueva medida para controlar el desempeño de los funcionarios, además de la incluida en el 'Programa Nacional de Reformas 2012' enviado a Bruselas, que contempla que no cobren todo su sueldo durante los tres primeros meses de baja.

Cumplir objetivos

La parte variable a la que se le aplicarían los nuevos criterios de rendimiento supone entre el 15 y el 20% de los sueldos de cerca de tres millones de funcionarios y empleados públicos, informa el diario Expansión. Según explica, los que cumplan los objetivos no sufrirán recortes en su retribución, mientras que aquellos que no los alcancen verán descontada de su nómina la parte correspondiente e incluso se contemplan gratificaciones en casos concretos.

El rotativo explica que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas creará una mesa de trabajo para preparar la propuesta, que se constituirá en Real Decreto, retomando una iniciativa de 2007 del exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y que no había salido adelante.

El año pasado ya se especuló con que había un plan de recorte a los funcionarios, una posibilidad que cobró fuerza tras las declaraciones de Montoro y ante la necesidad de recortar gastos en la Administración por el acuciante objetivo de déficit. "Estamos trabajando para que el sueldo de los funcionarios no se reduzca si no es para dar viabilidad al ente público", afirmaba el ministro de Hacienda en marzo.

Según publicaba La Razón en noviembre de 2011, la exministra de Economía Elena Salgado dejó en herencia al Gobierno de Mariano Rajoy sus estudios sobre el posible ahorro en las retribuciones de los funcionarios. Entre las opciones que barajaba, se encontraba la de llevar a cabo otro recorte del 5%, adicional a la rebaja del 5% de junio de 2010, la reducción a la mínima expresión de las pagas extra o la bajada sustancial de los complementos y pluses -que se ha aplicado en Cataluña-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky