
La economía española crecerá un 0,2% en 2013, según las previsiones del Gobierno incluidas en el cuadro macreconómico que forma parte del Plan de Estabilidad 2012-2015 que el Gobierno enviará a Bruselas antes de que acabe el mes.
Además, el PIB crecerá un 1,4% en 2014 y un 1,8% en 2015. El paro, por su parte, bajará al 24,2% en 2013, al 23,4% en 2014 y al 22,3% en 2015, pero la economía española no creará empleo hasta el año 2014, según ha explicado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Esta cifra coincide con la que planteó el Banco de España (0,2%), pero se aleja mucho de las previsiones más pesimitas, como la de Funcas, que estima una contracción económica del 1,5% el año que viene.
El impacto de las reformas
De Guindos también ha explicado que el Ejecutivo prevé un impacto de 8,6 puntos en el PIB y de 1,98 millones de empleos hasta 2020 con su programa de reformas.
Ha apuntado que el impacto de las medidas de aquí hasta el año 2020 representará un incremento de 8,6 puntos de PIB, lo que supondrá que de media la economía española incremente su crecimiento potencial en un punto del PIB por año.
Entre las medidas que se recogen para realizar esta estimación se encuentra la directiva de servicios, la reforma laboral, la reforma de las pensiones, la del sector financiero y la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria.
Desde el punto de vista del empleo, el Gobierno calcula que las medidas tomadas permitirán crear hasta 2020 cerca de dos millones de puestos de trabajo.