Economía

Bruselas, hacia el cambio de rumbo: el crecimiento centrará hoy el debate

el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Foto: Archivo

La conferencia económica que se celebra hoy en Bruselas puede marcar un giro en la política económica de la Unión Europea, ya que algunos de los dirigentes que participarán tienen previsto apuntar a un nuevo rumbo que cambie la austeridad por el crecimiento. El-Erian: "La economía mundial se enfrenta a otro crash debido a la confusión política".

Los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y los primeros ministros de Italia, Mario Monti, y Bélgica, Elio Di Rupo, participarán en un foro organizado por la patronal del continente (BusinessEurope), y varios de ellos tienen previsto apostar por esta idea.

Si bien desde hace varias semanas varios dirigentes europeos, tanto a nivel nacional como comunitario, han coincidido en pedir políticas centradas en promover el crecimiento y el empleo, la UE planea adentrarse con más claridad por esa vía.

Hay un límite

Por una parte, se reconoce que la austeridad ha logrado ya sus frutos en términos económicos y ha sentado las bases para el crecimiento. Como reconoce una destacada fuente comunitaria, "hemos llegado al límite en términos de austeridad".

Pero, además, el creciente descontento ciudadano ante una austeridad que parece no tener fin y el temor a que se genere una ola de rechazo a la UE y a una subida aún mayor de los partidos extremistas antieuropeístas, ha convencido a los responsables comunitarios de intentar una nueva vía.

En los últimos días, los nuevos síntomas del mal han sido inquietantes. Para empezar, el aumento de la extrema derecha en la primera ronda de las elecciones francesas, en las que la victoria de Hollande se ha interpretado como el principio del fin de la alianza francogermana, hasta la caída del Gobierno holandés debido a la falta de acuerdo sobre los recortes necesarios para lograr el objetivo de déficit pactado con Bruselas.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, apostó ayer abiertamente ante el Parlamento Europeo por un "pacto de crecimiento", aunque prudentemente sin olvidar la "inevitable" consolidación fiscal. "Hemos tenido el pacto fiscal, ahora lo que está más presente en mi mente es tener un pacto de crecimiento", señaló Draghi.

Tras las palabras del banquero, la propia Angela Merkel ha introducido cambios en su discurso y ayer hizo mención al crecimiento, que debe ir parejo con la austeridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky