Economía

La mitad de los españoles que no tiene vivienda propia comprará antes de tres años

Al menos eso es lo que se desprende de un estudio presentado hoy por Deutsche Bank, que también apunta que uno de cada cuatro españoles de entre 26 y 45 años cree que nunca podrá comprarse una vivienda. Ya de paso, la filial española del banco alemán ha presentado una nueva hipoteca llena de condiciones: euribor más 0,17 puntos para captar 5.000 clientes hasta verano.

Concretamente, el 10% de las personas sin piso en propiedad pronostica que adquirirá en 2008, el 39% cree que lo hará antes de tres años y otro 25% que lo hará después de tres años, mientras que un 26% estima que nunca podrá comprarse una casa, según el informe realizado sobre una muestra de 2.000 encuestados.

Del 69% que se ha planteado comprar una casa pero aún no se ha decidido, el 58% alega que no dispone de ahorros para dar una entrada, que la nómina no llega (51,4%), que los tipos de interés son muy altos (37,6%) o que las entidades han endurecido las condiciones desde el inicio de la crisis inmobiliaria (28%).

Otra cuarta parte (25,9%) argumenta que no tiene pareja y su sueldo no permite contratar una hipoteca, el 17,8% esperará a comprarse una casa de mayor calidad a hacerlo antes y en peores condiciones, el 14,2% prefiere vivir de alquiler o con sus padres, y al 7,1% le preocupa que se devalúe su casa si la compra ahora.

Los hipotecados

Por otro lado, el estudio indica que en la actualidad el 56% de los españoles ha comprado una vivienda y paga hipoteca, frente al 18% que paga un alquiler, el 12% que ya ha pagado un piso en propiedad, el 10% que vive con sus padres o familiares y el 4% que comparte piso con otras personas.

Por edades, el 38% de los individuos de entre 26 y 35 años ha asumido una hipoteca, porcentaje que se eleva al 65% en el caso de los mayores de 36 años pero menores de 45 años. En cualquier caso, para más del 70% de los españoles, el pago del alquiler o la hipoteca supone más de la tercera parte de sus gastos mensuales.

Ralentización inmobiliaria

A la luz de estos datos, el director general de Deutsche Bank en España, Michel Kisfaludi, indicó que a pesar de la menor demanda de hipotecas por la ralentización del mercado inmobiliario y por el actual precio del dinero, la entidad apuesta por este producto a largo plazo.

En este contexto, Deutsche Bank ha lanzado una hipoteca a euribor más 0,17% con la que espera captar unos 5.000 clientes antes del verano, de los que aproximadamente la cuarta serán subrogaciones de préstamos de otra entidad.

Según sus cálculos, esta hipoteca podría permitir un ahorro de hasta 250 euros mensuales respecto a otras ofertas de la competencia, la mayoría con un diferencial de entre 0,5 y 1,25 puntos porcentuales. Esta oferta "no corresponde con un cambio radical" de la política de Deutsche Bank, sino que es una vuelta más", dijo.

Hipoteca Rompedora

"Antes ofrecíamos precios competitivos pero no el mejor, ahora sí", sostuvo el director de Deutsche Bank en España, para quien el endurecimiento del crédito en el actual entorno económico "es un hecho" que se une a una menor demanda de hipotecas que habrá de compensar con "producto más sofisticados".

La Hipoteca Rompedora de Deutsche Bank, a 40 años y para el 80% de la tasación, tiene un importe mínimo de 200.000 euros, y lleva aparejado un plan de protección de pagos del 1% del capital, la domiciliación de la nómina, un gasto mínimo de tarjeta de crédito de 3.000 euros, una aportación a plan de pensiones o fondos de inversión por el mismo importe, y la contratación de un seguro de vida y hogar.

Así, la hipoteca está condicionada a la contratación de un plan de pagos protegidos (1 por ciento del capital prestado) y de dos seguros (vida y hogar), a aportar 3.000 euros anuales a un plan de pensiones o un fondo de inversión y a gastar esa misma cantidad con la tarjeta de crédito.

El director general y responsable de la división de clientes privados y empresas en España, Michel Kisfaludi, aseguró hoy que el producto va dirigido a potenciales clientes que tendrán la capacidad de aportar 3.000 euros a pensiones o inversión de edades más cercanas a los 35 que a los 25 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky