
La posibilidad de retrasar los objetivos de déficit de España para darle un poco de aire a su economía está sobre la mesa, según el Financial Times. La prima de riesgo, que se mide con el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, cede terreno levemente hasta los 410 puntos, si bien en algunos momentos de la sesión ha llegado a situarse por debajo de los 400 puntos. La referencia a 10 años cerró finalmente en el 5,82%, levemente a la baja.
El diario británico cita a funcionarios europeos que son partidarios de retrasar un año el objetivo del 3% de déficit para 2013. "Hay una diferencia entre lo que debe hacerse y lo que se hará", declara la fuente del FT. "En términos de lo que debe hacerse, se está ralentizando la austeridad".
Sin embargo, la Comisión Europea se muestra reacia a dar facilidades a España después de haber castigado a Bélgica y Hungría. Los países del norte de la zona euro estarían dispuestos a bloquear la iniciativa de flexibilizar los objetivos de déficit de España.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer unas previsiones en las que considera que España cerrará 2012 con un déficit del 6% del PIB, es decir, siete décimas por encima del objetivo impuesto por la Unión Europea, fijado en el 5,3%. Es más, no cree que España cumpla con sus objetivos ni este año, ni el que viene ni, como mínimo, hasta 2018.
La institución dirigida por Christine Lagarde espera que el déficit se sitúe en 6% en 2012, en el 5,7% en 2013, en el 5,2% en 2014, el 4,8% en 2015, el 4,4% en 2016 y el 4,1% en 2017.
Viaje de ida y vuelta en la prima de riesgo
El riesgo país ha llegado a situarse hoy por debajo de los 400 puntos, pero el miedo volvió a invadir los mercados, la referencia recuperó todo el terreno perdido para finalmente cerrar en 410 puntos, frente a los 414 de ayer.
Los inversores dudan de que las reformas y los presupuestos generales del Gobierno sean suficientes para reducir el déficit público. Todo ello en un contexto de recesión para la economía del país.
España vivió ayer un nuevo examen del mercado. El Tesoro español logró colocar 3.177 millones de euros en letras a 12 y 18 meses en una subasta. Pese a que se vendió más deuda de la prevista, el interés que se tuvo que ofrecer casi duplicó al aplicado en la anterior emisión de estas denominaciones y se situó en su nivel más alto desde diciembre de 2011.
El Tesoro celebrará mañana jueves otra emisión de deuda, de obligaciones con vencimiento en 2014 y 2020, con la que espera captar entre 1.500 y 2.500 millones de euros.