La tasa interanual de la inflación bajó una décima en el tercer mes del año, hasta el 1,9%, según los datos finales publicados hoy por el INE, que coinciden con los que adelantó el pasado 29 de marzo. En cuanto a la tasa subyacente, que no tiene en cuenta para el cálculo ni lo alimentos frescos ni la energía, más volátiles, se mantiene en el 1,2%.
Hacía casi dos años que el IPC no se situaba en niveles tan bajos. En concreto, desde agosto de 2010, cuando la subida de los precios fue del 1,8% interanual.
Según indica el organismo estadístico en su nota, los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron el segmento que más influyó en la bajada del índice general de la inflación, ya que moderaron su subida al 2,3% interanual, tres décimas menos. La parcela de otros bienes y servicios registraron una tasa interanual del 2%, tres décimas inferior a la del mes pasado, a consecuencia de la estabilidad de los precios de los seguros este mes frente a la subida registrada en marzo del pasado año.
Por su parte, la vivienda se anotó una variación anual del 3,1%, dos décimas menos y la más baja desde marzo de 2010. Este comportamiento es debido, en su mayoría, a que la subida del precio del gasóleo para calefacción ha sido menor este mes que en marzo de 2011. De hecho, la tasa anual del gasóleo para calefacción es la más baja registrada por esta parcela desde diciembre de 2009.
Subida intermensual del 0,7%
En términos intermensuales, el IPC de marzo subió siete décimas después de haber subido una décima porcentual en febrero. Todos los grupos analizados por el INE registraron ascensos en los precios, aunque los más destacados fueron los del vestido y el calzado, del 3,9%, debido al fin de las rebajas y el comienzo de la temporada de primavera-verano.
Les siguen el transporte, cuya variación mensual fue del 1,5% a causa del incremento de los precios de los carburantes y lubricantes, y el ocio y cultura, con una subida del 0,7%.
Fuente: INE.