Economía

Aguirre pide a Rajoy un pacto con el PSOE y una reforma total del Estado

La presidenta de la Comunidad de Madrid,, Esperanza Aguirre, ha pedido hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que busque un pacto de Estado con el PSOE para hacer una reforma en profundidad de las administraciones públicas y el sistema de las autonomías. El jefe del Ejecutivo ha contestado que "ni se plantea" un debate sobre el Estado autonómico. Montoro: la reforma sanitaria estará preparada en dos semanas.

La presidenta de Madrid ha propuesto al presidente del Gobierno que el Estado asuma las competencias de Sanidad, Justicia y Educación, y los Ayuntamientos las de Transportes y Servicios Sociales, lo que supondría un ahorro de 48.000 millones de euros para las autonomías.

Aguirre, quién hoy se entrevistó en el Palacio de la Moncloa con el jefe del Ejecutivo, le planteó la necesidad de "revisar de raíz" todo el Estado de las autonomías, subrayando que este modelo se creó para integrar a los partidos nacionalistas de Cataluña y País Vasco, y sin embargo sólo han servido para encarecer el funcionamiento de las otras 15 regiones.

En el encuentro, que ha durado una hora y veinte minutos, la presidenta madrileña ha expresado su convicción de que para salir de la crisis hay que "adelgazar" y "encarar una reforma en profundidad" de la Administración pública, maximizar los ingresos, reducir los gastos y "cortar radicalmente con la duplicación y triplicación de funciones".

Personalmente, ha dicho que entre los países con problemas, apuesta por un modelo como el irlandés para salir de la crisis y que así se lo ha hecho saber a Rajoy porque, ha señalado," más vale una vez coloraos que ciento amarillos".

También planteó que el Estado retire las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal, argumentado que se "debe dejar de sostener a los que se pueden sostener".

FP y Bachillerato no tienen por qué ser gratis

La dirigente regional ha precisado que actualmente las comunidades autónomas tienen que asumir unos gastos que, a su juicio, "no tienen mucho sentido" y ha puesto como ejemplo la Formación Profesional o el Bachillerato, que no son enseñanzas obligatorias.

Así, ha explicado que en Sanidad, en el caso de la Comunidad de Madrid, todo lo que se refiera a la salud y a la curación de enfermedades será "universal, gratuito y de la máxima calidad", frente a otro tipo de prestaciones que se pueden revisar.

También ha apuntado que en la Constitución se establece que la Educación básica, de los 0 a los 16 años, es obligatoria y gratuita, pero no otro tipo de enseñanza.

"Hay un decreto del tiempo de Felipe González que dice que el Bachillerato y la Formación Profesional es gratuito. Eso no es formación básica. No digo yo que hay que cobrar lo que cuesta, pero que los contribuyentes sigamos pagando el 90% de lo que cuesta un máster en una universidad pública no tiene ningún sentido", ha aseverado.

Rajoy ni se plantea un debate autonómico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy en el Senado que por su parte "ni se plantea ni se discute" un debate sobre el Estado autonómico "consagrado" en la Constitución y que los españoles aprobaron en 1978, un "sistema" del que se ha confesado "a favor".

A propósito de un comentario de la senadora navarra de UPN Amelia Salanueva, quien en una pregunta sobre un asunto de su comunidad foral ha aprovechado para defender el modelo autonómico, que a su juicio "no es el culpable" de la situación de déficit del país sino la gestión que se hace del mismo. "No nos podemos permitir que se diga que nuestro sistema competencial y autonómico es el culpable ni el mayor responsable de la falta de credibilidad del país", ha sentenciado.

"Estoy a favor de un sistema consagrado en la Constitución", ha dicho el presidente en su réplica a la senadora de UPN. "Por mi parte, ni se discute ni se plantea un debate en relación con el mismo", ha añadido. A continuación, y también al hilo de lo planteado por Salanueva, el presidente ha compartido con ella la necesidad de que todas las administraciones se sumen al esfuerzo para reducir el déficit, "una prioridad básica y capital en la que todos los españoles nos jugamos mucho".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky