El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha reclamado al Gobierno que evite la tentación de interferir en sus decisiones de supervisión y que traspase al organismo buena parte de las competencias que ahora tiene el Ministerio de Economía. Además, ha asegurado que en Fráncfort no se habal de un rescate a España.
"Es trascendental seguir respetando la autonomía del Banco de España en su actuación supervisora y que los gobiernos sigan sin caer en la tentación de interferir en las decisiones de supervisión del Banco", indicó Fernández Ordóñez .
Competencias de Economía
El gobernador del Banco de España abogó por que las decisiones de supervisión del sistema financiero español se sigan tomando como hasta ahora "con criterios exclusivamente profesionales", si bien matizó que "nadie tiene el monopolio de las buenas ideas" y que el organismo seguirá dialogando con los distintos gobiernos.
Ordóñez, que hizo estas declaraciones en su intervención en la apertura del XIX Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte y ABC, pidió también que Economía traspase al Banco de España "buena parte" de las competencias del régimen sancionador de entidades, así como del otorgamiento de licencias.
"También habría que autorizar al FROB a asumir los poderes de las juntas de accionistas en los bancos intervenidos, y conceder al Banco de España "instrumentos" que agilicen y simplifiquen la supervisión, aseguró.
¿Más dinero?
Sobre la reordenación financiera ha asegurado que si la economía se recupera, será más que suficiente lo hecho hasta ahora, pero si la economía empeora más de lo previsto, habrá que seguir aumentando y mejorando el capital.
Esta semana, fuentes del sector aseguraban a este diario que el Gobierno prepara más ayudas a la banca por un importe aproximado de 50.000 millones de euros, el dinero que tendrá que dispensar a los grupos que se queden con Novagalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia.
Según ha explicado Fernández Ordóñez, quedan muchas cosas por hacer, pero "ya queda poco" para completar la reestructuración. Además, considera que pese a que la disciplina europa, que obliga a subastar las entidades intervenidas, puede resultar "incómoda", es beneficiosa ya que garantiza que las subastas de entidades se abren a todos los interesados y "se asigna mejor el dinero del contribuyente".
Más vale tarde...
El gobernador del Banco de España ha defendido así la reforma financiera, que ha calificado de imprescindible, pero ha advertido de que "no es suficiente por sí sola para que el crédito fluya".
A menos de dos meses de que finalice su mandado al frente del Banco de España, Fernández Ordóñez apuntó que a veces se dice que las reformas económicas, entre ellas la financiera, se han hecho tarde. "Seguramente", reconoció el gobernador, partidario de dejar atrás la melancolía, porque "las grandes reformas se hacen en los peores momentos".
"Lo que debería animarnos es que más vale tarde que nunca y lo que importa es que en 2009 España inició el proceso de reestructuración bancaria y ya queda poco para completarlo".
No se habla de rescate
En este sentido, aseguró que en Fráncfort sí se habla de que países como España o Italia han de continuar con sus reformas, como seguir reduciendo el déficit público y acometiendo otras reformas estructurales.
Sin embargo, negó que se esté diciendo que España vaya a necesitar un rescate por parte de la Unión Europea y aseguró que "ni de lejos" ha escuchado eso en las reuniones del Banco Central Europeo a las que acude. "Hay países que siguen en el foco, pero en absoluto se habla de rescate", zanjó.