Economía

Recuperar los ingresos, la clave de las Cuentas que hoy llegan al Congreso

  • Los Presupuestos se aprobarán de forma definitiva en junio
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, entrega los PGE al presidente del Congreso, Jesús Posada. Foto: EFE

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha entregado hoy al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, los primeros que ha elaborado el Gobierno 'popular' de Mariano Rajoy. Luz verde del Gobierno al fuerte recorte autonómico en sanidad y educación.

Montoro ha innovado este año con la entrega de las cuentas públicas en formato BIDI, es decir, con la presentación de un cartel con un código QR que, leído con una aplicación informática, permite acceder directamente a una gran cantidad de información. En años anteriores, los presupuestos se entregaban en un lápiz de memoria o pen drive, acompañado de un CD-ROM y el clásico Libro Amarillo de índice-resumen de las cuentas públicas.

En esta primera entrega de los PGE por parte de Montoro, la tradicional foto del ministro con su equipo económico se ha realizado en el Patio de Floridablanca que separa los edificios parlamentarios en lugar de en la puerta principal, conocida como Puerta de los Leones.

Montoro ha llegado al Congreso quince minutos antes de la hora prevista, sobre las 10 horas, acompañado por los secretarios de Estado de Hacienda, Miguel Ferre; de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás; y de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Juntos han posado con el código BIDI y, posteriormente, han sido recibidos por el presidente del Congreso, Jesús Posada, en su despacho.

Recuperar los ingresos, la clave de las Cuentas

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que hoy desembarca en el Congreso encarna el doble ajuste que necesita España para cuadrar sus cuentas y cerrar el ejercicio sin que el déficit de 2012 rebase el 5,3% del PIB.

El equipo económico de Mariano Rajoy no sólo ha actuado desde el lado de los gastos, con fuertes tijeretazos y recortes en las dotaciones ministeriales, sino que ha definido medidas por el lado de los ingresos con el fin de relanzar la recaudación. Entre ellas, el copago en justicia -mediante una tasa para la segunda instancia-, los cambios en el Impuesto Especial sobre el Tabaco, el alza del Impuesto de Sociedades y la regularización de rentas no declaradas para atraer 2.500 millones más a las arcas públicas.

En palabras del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, estos "austeros" Presupuestos de 2012 "difícilmente pueden ser más realistas". En este sentido, el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, Valentí Pich, explicó a elEconomista que donde verdaderamente se juegan ese "realismo" es en la vertiente de los ingresos, al tiempo que indicó que por el lado de los gastos no dejan ninguna duda.

Así pues, los expertos mirarán hoy con lupa el Libro Amarillo, atentos a las previsiones de ingresos, una tarea en la que les sucederá el ojo avizor de la Unión Europea. Según Pich, la clave es que Bruselas estime viables esas previsiones de ingresos de modo que computen como parte del ajuste encaminado a recortar el déficit.

Prevén 12.314 millones más

Con las líneas en él definidas, el proyecto de Presupuestos prevé un aumento del 12,5% en los ingresos no financieros después de la cesión a los Entes Territoriales, con alzas del 1,9% en IRPF, del 22,2 en Sociedades y descensos del 2,6% en IVA y del 11,5 en Impuestos Especiales.

El Gobierno calcula que la limitación a deducciones, la modificación del sistema de pagos fraccionados en Sociedades y el gravamen sobre los dividendos de fuente extranjera le granjearán 5.350 millones de recaudación extra, a los que se suman 150 millones del alza del tabaco, 214 millones de las tasas jurisdiccionales y 2.500 millones fruto de la amnistía fiscal al 10%.

Unidos a las cantidades que entren en caja por IRPF durante 2012, tras el alza temporal decretada en diciembre, el ajuste vía ingresos suma 12.314 millones de euros. Además, estas medidas serán reforzadas con un endurecimiento de la lucha antifraude y una limitación al uso de efectivo que cerque el circuito del dinero negro.

Trámite parlamentario

Hoy mismo comienza el periplo parlamentario de los Presupuestos, cuya tramitación tiene preferencia sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley. El debate de totalidad está previsto para el 26 de abril. Hasta el 11 de abril, los grupos podrán solicitar la presencia en las distintas comisiones parlamentarias de los altos cargos que estimen oportuno. Las comparecencias tendrán lugar entre el 16 y el 19 de abril.

Y un día después de las comparecencias, a las 14:00 del 20 de abril, concluirá el plazo para que la oposición presente las enmiendas de totalidad, que se debatirán en el Pleno del jueves 26 de abril.

El viernes 27 se abre la presentación de enmiendas parciales, para su análisis durante la semana siguiente en la ponencia de la Comisión de Presupuestos. Tiene hasta el 4 de mayo para aprobar su informe. Después se abrirá el debate en la Comisión de Presupuestos. La aprobación por el Pleno del dictamen está prevista para el 24 de mayo. Una vez que reciban el visto bueno del Pleno del Congreso, las cuentas públicas se remitirán al Senado, donde se reproducirán las mismas etapas.

La previsión es que regrese al Congreso para su aprobación definitiva en la primera sesión plenaria de junio. Entonces, las cuentas sustituirán al Presupuesto prorrogado de 2011, actualmente en vigor ,pero adaptado por el Gobierno con el ajuste de 15.000 millones decretado en diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky