Economía

Pimco: "Dudamos que España consiga su objetivo de déficit este año"

La semana pasada nuestro país se convirtió en la comidilla de la Eurozona. La huelga general y la nueva oleada de medidas presentadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy no dejaron indiferentes a los mercados, que siguen muy de cerca todo lo relativo al elefante en la cacharrería de la periferia europea.

En un informe elaborado por Myles Bradshaw, vicepresidente y gestor de fondos de Pimco, la gestora del mayor fondo de bonos del mundo, el experto reconoció que pese a que "el presupuesto español es la mayor iniciativa de austeridad desde el comienzo de la democracia" duda que éste "logre conseguir su objetivo fiscal" este año.

"Teniendo en cuenta las expectativas de una recesión este año y el hecho de que algunos de los ingresos fiscales adicionales provendrán de una amnistía fiscal incierta, dudamos que el presupuesto vaya a cumplir su meta fiscal", dijo Bradshaw al mismo tiempo que indicó que, pese a que no se alcance la reducción del déficit hasta el 5,3% este año, eso no quiere decir que las medidas de austeridad y los recortes del presupuesto carezcan de sentido.

De hecho, apunta que la elevada carga de la deuda privada en España mezclada con "una profunda recesión correría el riesgo de crear un ciclo vicioso de deuda-deflación".

Para el gestor de carteras de Pimco, el traspiés del Partido Popular en Andalucía, "va a complicar la capacidad del gobierno para recortar el gasto regional" mientras señala que la huelga general del pasado jueves probablemente fue ligeramente "mejor" que la del año pasado pero no ha provocado que el Gobierno vaya a ceder a las demandas sindicales para debilitar a las reformas del mercado laboral.

En lo que se refiere al presupuesto presentado el viernes por el Gobierno, Pimco determina que las medidas presentadas el viernes suponen una oleada de austeridad equivalente al 2,6% del PIB de nuestro país.

En general, si añadimos los programas ya aprobados en enero, el ajuste fiscal total este año sería equivalente al 4% del PIB español. Con este panorama, la entidad, con sede en Newport, California, reconoce que las propuestas de Mariano Rajoy y su equipo suponen "el mayor ajuste de consolidación fiscal desde el comienzo de la democracia en España en 1977".

La nota optimista llega de mano del ratio de deuda respecto al PIB. Para Bradshaw, la deuda pública en España es "relativamente baja" por lo que el Gobierno tiene algo más tiempo para ajustar su déficit fiscal por debajo del 3%, al tiempo que consigue una dinámica sostenible de la deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky