Economía

Los tres riesgos que podrían desatar un efecto contagio en la Eurozona, según Pimco

El director de las oficinas londinenses de PIMCO, la gestora privada del fondo de bonos más grande del mundo, Andrew Balls, ha elaborado un interesante análisis de la situación que en estos momentos se cierne sobre la Eurozona. Desde su punto de vista, el principal riesgo en este momento para el Viejo Continente se sitúa en los desafíos actuales que enfrenta Grecia.

Para este experto, existe la posibilidad de que las próximas elecciones a principios de mayo marquen el comienzo de un gobierno más hostil contra las exigencias de austeridad de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI). "La salida de Grecia de la eurozona, a su vez, es un riesgo clave", señala, ya que desataría un posible efecto contagio en la Eurozona.

Necesidades de Portugal

En segundo lugar, el director de Pimco pone de manifiesto la inminente necesidad de Portugal de obtener una nueva remesa de ayudas por parte de la UE y el FMI, un hecho que se ha visto acelerado por la crisis de Grecia.

Los gobiernos europeos han mostrado más apoyo a Portugal, pero aún queda por demostrar cómo las autoridades lidiarían con un posible descarrilamiento del plan actual. De hecho, Balls pone de manifiesto es labor del FMI empezar a promover un plan B "cuando es evidente que el Plan A no va a funcionar", señala.

Elecciones francesas

En tercer lugar, según señalan desde Pimco, Francia tiene elecciones presidenciales a finales de abril, principios de mayo, algo que podría tener grandes implicaciones en la alianza franco-alemana y la respuesta política a la crisis de la zona euro. En estos momentos se sobreentiende que tanto Alemania como el BCE no quieren encontrar un marco político previsible con el fin de mantener la presión sobre los gobiernos de Italia y España para que implementen los ajustes necesarios.

"Este mismo punto se podría aplicar a Francia y por lo tanto, sería un desafío si el nuevo gobierno francés tomase un enfoque radicalmente diferente en términos de política nacional o europea", explica Balls.

Con este contexto sobre la mesa, desde Pimco recomiendan a sus clientes evitar exposiciones a Grecia, Irlanda y Portugal, así como tener cuidado en general con el riesgo soberano de la zona euro, "no sólo en el caso de Italia y España, sino también Francia y otros países más cercanos al núcleo", asegura el director ejecutivo de Pimco en Londres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky