
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado este sábado que dará "la batalla" en Bruselas para defender los intereses de los agricultores españoles ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que pasa por mantener el nivel de fondos europeos, hacerla más simple y que apoye a "los que realmente cultivan".
En un encuentro, junto con el candidato número 1 del PP por Sevilla a las próximas elecciones autonómicas, Juan Ignacio Zoido, con agricultores y miembros de la comunidad de regantes del Bajo Guadalquivir, Arias Cañete ha indicado que la reforma de la PAC presentada "no gusta" porque está pensada para los países de la Europa del este, por lo que el primer esfuerzo debe ir encaminado a mantener los fondos europeos y, luego, distribuirlos de manera que las comunidades autónomas no pierdan y "Andalucía no pierda".
Asimismo, ha advertido que defender los intereses de los agricultores españoles en Bruselas "no es suficiente", sino que también hay que realizar una política agraria nacional, para que se valore el esfuerzo de los agricultores y para conseguir que la diferencia entre precios en origen y destino sea menor. En este sentido, ha apuntado que hay que "hacer leyes, modificar otras y conseguir que el agricultor obtenga un rendimiento", ya que esta es la única manera de fijar la población al medio rural y de crear un relevo generacional.
En cuanto a las políticas de regadío, que ha considerado una "catástrofe" con el Partido Socialista, ha llamado a la "tranquilidad" porque el Partido Popular va a poner al frente de las instituciones a personas que "sepan" y "no a amiguetes". Asimismo, ha apuntado que el Gobierno va a realizar las delimitaciones hidrográficas necesarias, que "debían estar hechas para 2009", va a llevar a cabo pactos del agua y nuevos planes de modernización de regadíos.
Por último, ha llamado la atención sobre la necesidad de mejorar la comercialización de los productos agrarios, ya que "somos capaces de producir mucho, pero a la hora de comercializar tenemos una estructura muy atomizada" y ha recordado que con la vuelta del término 'Agricultura' al nombre del Ministerio, "no sólo se ha vuelto a llamar Ministerio de Agricultura, sino que se han recuperado las políticas de agricultura y quien da la cara ante los agricultores y la Unión Europea es el ministro".