En el accidente, 39 personas han resultado heridas de gravedad, y al menos 150 personas tuvieron que ser evacuadas de los andenes. Al parecer, el convoy circulaba a una velocidad de 80 kilómetros por hora, el doble de lo permitido, según fuentes de la investigación a las que ha tenido acceso el diario El País.
Un convoy de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) volcó pasadas las 13.00 horas de ayer en la Estación de Jesús de Valencia y obligó a desalojar a 150 personas de las estaciones de Jesús y Plaza de España, según informaron fuentes de FGV y del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
Tras el recuento y la identificación de las víctimas, el número de fallecidos se ha situado 41, de los que 30 son mujeres.
En cuanto a los heridos, un total de 39 personas, dos de ellas en estado crítico, fueron atendidas en diferentes hospitales de Valencia a consecuencia del descarrilamiento.
Teléfono de información: 900 46 10 46
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha informado de que se ha puesto a disposición de los afectados el número de teléfono 900 46 10 46.
El convoy de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) descarriló poco después de la una de la tarde en una curva situada a la salida de la estación de Jesús, en el centro de Valencia (el acceso se encuentra a la altura del número 35 de la avenida Giorgeta, en el barrio de Patraix). Rambla ha asegurado que las primeras investigaciones descartan que se trate de un atentado.
Exceso de velocidad
Al parecer, según estas fuentes, un exceso de velocidad del tren, que circulaba en dirección a Torrent, hizo volcar al primer vagón que fue alcanzado por el resto del convoy. Todos los fallecidos viajaban en el primer vagón y los cuerpos aún están en el túnel, según estas fuentes, que añadieron que los pasajeros del convoy más afectado trataban de salir por las ventanillas que estaban rotas.
En total, según la Policía, 6 de los heridos, que presentan lesiones de distinta consideración, han sido trasladados al Hospital Doctor Peset, entre ellos, una chica embarazada que es la que reviste mayor gravedad.
Otras siete personas, también heridas de diversa consideración, han sido remitidas al Hospital General, algunos de ellos graves. Otros dos más en estado grave han sido trasladados al Clínico y otro más a la Fe. En el Consuelo, se atiende a cuatro personas con heridas leves.
Una unidad especializada en grandes catástrofes del Cuerpo Nacional de Policía se ha desplazado desde Madrid en avión hasta Valencia para apoyar a los efectivos policiales, a los que les espera una investigación larga y laboriosa.
El Centro de Coordinación de Emergencias fue alertado por una llamada de móvil de un pasajero de uno de los vagones siniestrados. En los minutos siguientes, los equipos de rescate recibieron una veintena de llamadas más de personas que se encontraban en ese vagón.
Reacciones
Barberá y portavoz del grupo municipal socialista, Rafael Rubio, se han desplazado hasta el lugar de los hechos; a las puertas de la estación se amontonan las ambulancias y los equipos de emergencias, que han montado allí un hospital de campaña. Además, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se ha puesto en contacto con el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de viaje oficial en la India, para informarle del siniestro.
La Policía Científica refuerza la investigación
La Dirección General de la Policía ha decidido enviar a Valencia a un grupo de agentes pertenecientes a las Comisaría General de Policía Científica, informaron a Europa Press fuentes policiales. Aunque la Policía cuenta con expertos en Valencia para este tipo de investigación, se ha enviado un grupo de cuatro expertos que reforzarán el trabajo de sus compañeros.
El conductor del convoy será uno de los primeros testimonios a los que la juez encargada del caso, la titular del juzgado de instrucción número 21 de la capital, tome declaración, según informó hoy el presidente de la Audiencia provincial, Pedro Castellano.
Castellano afirmó que el conductor del convoy está hospitalizado pero no se encuentra grave por lo que será el primero de los testimonios a los que la juez tome declaración. Asimismo, indicó que ya se han constituido los grupos de forenses --cuatro-- que ya tienen todas las salas de autopsia preparadas para cuando lleguen los cuerpos hasta las instalaciones del Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
A las 17.00 horas ya comenzaron a salir los coches fúnebres del lugar del accidente, donde se han instalado carpas desde la boca de metro de la calle Jesús hasta la mitad de la calle con el fin de poder sacar a los cuerpos sin ser vistos.
Asimismo, en la Ciudad de la Justicia se ha dispuesto un grupo de 12 psicólogos para atender a los familiares de las víctimas, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat. Castellano añadió que primero se practicarán las autopsias a los fallecidos que ya están identificados, un trámite que no será largo, y posteriormente se esperará a que se completen las gestiones para identificar al resto.