Economía

Niño Becerra: "La reforma laboral tiene la culpa de la demonización de quien tiene trabajo"

Santiago Niño-Becerra. Foto: Archivo.

El profesor de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, ha vuelto a mostrar reticencias hacia la reforma laboral aprobada por el Gobierno y ha lanzado un aviso a todos aquellos que tienen trabajo puesto que, desde hace tiempo, se está fomentando la demonización de esta parte "privilegiada" de la sociedad.

Este "fenómeno extraño", según lo define el economista en su artículo de La Carta de la bolsa, "comenzó con los empleados públicos -'esos gorrones que se quejan de todo porque saben que no les pueden echar'-, pero se está extendiendo a toda aquella persona que cuenta con un empleo".

En este sentido, el experto deja claro que la demanda de empleo en España es decreciente, por ello, "quien tiene trabajo, cualquier trabajo, es fácil etiquetarlo de privilegiado". "De hecho es como si se estuviese demonizando el trabajo desde la perspectiva de quien lo tiene: quien lo tiene es alguien que, como es un privilegiado, tiene que aceptar lo que sea sin rechistar lo más mínimo" explica Niño Becerra. 

Asimismo, el Catedrático considera que los trabajadores "tiene que aceptar reducciones salariales, cambios de horario, de emplazamiento de su lugar de trabajo, incluso tiene que aceptar que le echen, porque tiene trabajo". En definitiva, no importa el tipo de trabajo que se desempeñe o la profesión que se ejerza, "tienen trabajo, luego tienen que tragar con lo que sea".

Tras esta explicación de lo que está sucediendo, Niño Becerra advierte que hay que ser muy cautelosos ante la demonización del trabajador, algo de lo que "el Gobierno tiene mucha culpa por cómo ha vendido la reforma laboral".

La 'esencia' de la reforma laboral

"La reforma laboral, dijo el Presidente del Gobierno, era justa, pero no ha explicado en ningún momento en que artículo del Decreto Ley se esconde la justicia de la reforma" destaca el economista, al tiempo que agrega que también el Ejecutivo anunció que "beneficiaba al parado, y no es cierto, la reforma precarizará el empleo, abaratará el trabajo, facilitará el despido, beneficiará sobre todo a las grandes compañías para que reduzcan sus costes laborales, pero no beneficiará al parado porque una empresa contrata a quienes necesita y hoy existe un exceso de capacidad productiva y un exceso de población activa, por ello el desempleo aumentará y los costes laborales decrecerán".

Sin embargo, Niño Becerra se muestra convencido de que el Gobierno de Mariano Rajoy sí que ha sido muy inteligente a la hora de camuflar la verdadera esencia de la reforma laboral: "'Desempleadas y desempleados de España vamos a poner en marcha una legislación que os acabará beneficiando porque ahora vosotras y vosotros no tenéis trabajo y otras y otros sí, luego?'".

Llegados a este punto, el experto destaca que en otras ocasiones ha manifestado que la reforma laboral tiende al 'yo, ¡por menos!', sin embargo, ahora considera que es mucho peor porque "en 1850 no se anatemizaba a quienes tenían trabajo, y ahora, pienso, vamos por ese camino". "Mal asunto. Malo pero que muy malo" concluye Santiago Niño Becerra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky