De momento, Europa se muestra paciente con España y Rajoy, pero no ceja en su idea de austeridad. Hoy, en el Eurogrupo Luis de Guindos, ministro de Economía, ha recibido varios halagos públicos, aunque también algunas advertencias, como la de Austria, que abiertamente ha dicho que "España debe hacer un esfuerzo". Las fotos de Jean Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, bromeando con De Guindos cogiéndole del cuello, que inmediatamente ha saltado a las portadas de todas las ediciones digitales, ha quedado como la imagen del día.
Tras los últimos acontecimientos, la suspicacia crece en torno a España en los pasillos comunitarios, desde donde fuentes europeas se han encargado hoy de filtrar que Rajoy debe anunciar sus recortes ya. El miedo es que retrase parte del ajuste y luego en 2013 vuelva a decir que no puede cumplir con el 3%, a pesar de la promesa.
Buenas palabras: España no es Grecia
Mientras, hoy antes de la reunión formal de los ministros de Economía de la Eurozona, De Guindos ha tenido un encuentro bilateral con el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble que ha concluido con buenas palabras de ambos, a pesar de lo ocurrido en los últimos días.
El alemán ha remarcado que España ha hecho "grandes progresos" para estabilizar su economía y además ha descartado que se convierta en la próxima Grecia debido al incumplimiento de los objetivos de déficit. "España ha hecho grandes progresos. Eso también lo ven los mercados".
"No, por supuesto que no", ha zanjado el titular alemán de Finanzas al ser preguntado por si existe el riesgo de que España se convierta en la próxima Grecia debido a su elevado déficit. "Grecia es un caso único", ha subrayado, repitiendo el mantra habitual de Bruselas, mientras el mercado ya se fija en Portugal.
"Todos nos encontramos todavía en un camino difícil, pero los acontecimientos de las últimas semanas muestran que estamos en el camino adecuado", ha insistido Schäuble.
Por su parte, De Guindos ha explicado que Berlín "valora positivamente" el ajuste fiscal y las reformas económicas, especialmente la laboral, emprendidas por el nuevo Gobierno, así como el compromiso de reducir el déficit hasta el 3% en 2013. "Ha sido una reunión extremadamente abierta, extremadamente agradable y yo creo que muy constructiva por ambos lados".
No obstante, el ministro de Economía no ha aclarado si su homólogo alemán acepta el nuevo objetivo de déficit para este año anunciado por el Gobierno (5,8% en lugar del 4,4% pactado con la UE). De Guindos ha justificado el nuevo objetivo de déficit por el desvío presupuestario de dos puntos y medio en 2011 (cuando el déficit fue del 8,5% en lugar del 6% previsto) y la contracción económica del 1,7%.
"El compromiso de España con lo que son las reglas fiscales es absoluto, como no podía ser de otra forma, y además yo creo que España va a ser un país que va a mostrar cómo las reformas económicas pueden devolver a una economía de la zona euro a la senda del crecimiento", ha subrayado.
Juncker espera, el sector duro aprieta
Por otro lado, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker protagonista de la foto del día, ha dicho que espera que España cumpla su compromiso de reducir su déficit público al 3% en 2013, aunque se ha mostrado dispuesto a discutir una flexibilización del objetivo intermedio para este año.
"Esperamos que España alcanzará sus objetivos presupuestarios en 2013 y que quiere alcanzarlos", ha dicho Juncker a la entrada de la reunión del Eurogrupo.
"Por lo que se refiere a las posibles acciones concretas que se deben llevar a cabo en 2012, vamos a discutir sin tomar decisiones definitivas hoy", ha señalado el presidente del Eurogrupo.
Más dura se ha mostrado la ministra austriaca de Finanzas, Maria Fekter. "No, España tiene que hacer un esfuerzo", ha dicho Fekter al ser preguntada por posibles concesiones a España en los objetivos de déficit.
"Tenemos que ser duros en la primera ronda de control para que todo el mundo sepa que somos serios", ha sostenido la ministra austriaca. "Todo el mundo debe cumplir (la consolidación fiscal acordada)", ha agregado. "Tenemos que diseñar un plan con España para prevenir un déficit excesivo en 2013", ha insistido Fekter.
En esta misma línea se ha mostrado el ministro de Finanzas holandés, Jan Kees de Jager (Holanda también ha advertido de que podría no cumplir su objetivo). El Ejecutivo comunitario "adoptará una posición estricta y creo que tenemos que respaldarlo. Tenemos que respaldar esto porque pensamos que tenemos que poner fin a la crisis de deuda", ha agregado.