Economía

Grecia fuerza el canje de bonos y alcanza un acuerdo con el 95,7% de los acreedores

  • Un 85,8% de acreedores privados acepta el canje de bonos voluntariamente

La Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA) de Grecia ha comunicado que un 85,8% de los acreedores privados ha aceptado el canje de bonos ofrecido de forma voluntaria, y que el nivel alcanzaría el 95,7% con el uso de cláusulas de acción colectiva que harían forzoso el acuerdo. Así las cosas, al hacer parte de manera forzoza, la ISDA tendrá que decidir de nuevo si hay o no defaultVoluntario o forzoso: Atenas tiene la última palabra.

Los tenedores privados de 152.000 millones de euros en deuda griega (el 85,8 %), de los 177.000 millones de euros bajo soberanía helena, aceptaron la quita de forma voluntaria.

A ellos se suman los poseedores del resto de deuda inscritos en leyes diferentes a la griega, que enviaron el "consentimiento" para proceder a la reestructuración de sus títulos.

Según los cálculos de la PDMA, la suma de estos dos tipos de bonos llegaría a los 197.000 millones de euros, es decir, el 95,7 % de los 206.000 millones de euros en deuda a reestructurar.

El país mediterráneo necesitaba la participación de al menos dos tercios de sus acreedores para realizar el canje de los bonos actuales por otros depreciados, en la mayor reestructuración de deuda soberana de su historia.

El Eurogrupo se pronuncia hoy

Los ministros de Economía de la Eurozona celebrarán este viernes una reunión extraordinaria por teleconferencia para examinar los resultados del canje de bonos.

La reunión del Eurogrupo dará comienzo a las 14:00 horas y buscará dar la aprobación final al segundo rescate de 130.000 millones de euros para salvar a Atenas de la quiebra.

En su última reunión del 1 de marzo, el Eurogrupo constató que Grecia había hecho "progresos suficientes" en la puesta en marcha de las medidas previas, aunque quedaban cuestiones "pendientes".

Los ministros ya activaron entonces el primer tramo del rescate, que no va a Atenas sino que tiene como objetivo facilitar el canje de bonos. Así, incluye 30.000 millones de euros para compensar a los inversores que participen en la operación y una garantía de 35.000 millones para que el Banco Central Europeo (BCE) siga aceptando la deuda helena como colateral.

Si el Eurogrupo constata que se han cumplido todas las condiciones previas, desbloqueará la totalidad del plan de ayuda. Pero el dinero del rescate se depositará en una cuenta bloqueada para garantizar que vaya en primer lugar al pago de la deuda. Además, Bruselas mantendrá una presencia permanente en Atenas para garantizar que las autoridades helenas lleven a cabo esta vez las reformas prometidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky