Economía

Jim Rogers: "Debemos prepararnos para otra década perdida, el pánico llegará en 2014"

El conocido inversor, Jim Rogers. Foto: Archivo

El famoso inversor Jim Rogers, co-fundador de Quantum Fundo junto a George Soros, volvía a advertir durante una entrevista mantenida con la CNBC que los inversores deben prepararse "para otra década perdida" en el horizonte. Desde su punto de vista, la relajada política monetaria de los bancos centrales en EEUU y Europa no propiciarán el crecimiento económico, algo que lastrará a los mercados de renta variable en los próximos años.

Eso sí, según sus previsiones, este año sí que veremos cierto avance en el crecimiento económico de las economías occidentales, especialmente en EEUU. Sin embargo, "hay que preocuparse por lo que ocurra en 2013", afirmó, al mismo tiempo que reconoció que "el pánico llegará en 2014".

Por esta misma razón Rogers mantiene una posición corta en la renta variable estadounidense y europea. Bajo su punto de vista, la debilidad de las políticas monetarias se traducirá en una mayor inflación, y la falta de voluntad de las autoridades mundiales - en particular de Estados Unidos - para tomar cartas en el asunto y frenar los acontecimientos han provocado que el inversor tenga una previsión bastante sombría de lo que ocurrirá de aquí en los próximos años.

El efecto dominó llegará cuando en EEUU, la Reserva Federal no sea capaz de mantener su política de tipos de interés bajos o equilibrar el déficit federal a través de la expansión de su balance de cuentas.

Cuando esto suceda, los bonos del Tesoro de EEUU tendrán que competir con las tasas de interés de mercado. Esto encarecerá las hipotecas volviendo a destartalar el sector inmobiliario del país. Por su parte, la renta variable se verá seriamente perjudicada ya que los instrumentos de renta fija ofrecerán rendimientos mucho más altos, como sucedió en la década de los 80.

Una vez más, Rogers recomienda invertir en metales preciosos como la plata, el renminbi chino, y las materias primas como estrategia para hacer frente al poco optimista panorama que la economía mundial durante los próximos años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky