Economía

Krugman culpa al euro de los males que afligen a Europa

Paul Krugman desenmascara en un artículo los falaces -según él- argumentos que se utilizan para explicar por qué se ha convertido Europa en "el enfermo terminal de la economía mundial". En opinión del nobel de Economía, es la creación en falso del euro la culpable de todos los males.

Krugman, en la columna que firma en El País, asegura que tanto en la prensa como en distintos artículos de opinión sobre Europa y la crisis que afecta a la zona se pueden encontrar normalmente dos explicaciones, ambas "falsas": "La republicana y la alemana".

La primera viene a decir que "Europa está en apuros porque se ha esforzado demasiado en ayudar a los pobres y a los desafortunados" y que estamos ante "los últimos estertores del Estado del bienestar". La segunda asegura que "todo es cuestión de irresponsabilidad fiscal".

Con ejemplos prácticos, Krugman desmonta ambas teorías, admitiendo tan sólo la explicación alemana para el caso de Grecia.

Entonces, ¿qué aflige a Europa?. El Nobel tiene claro que estamos ante una historia "fudamentalmente monetaria": "Al introducir una moneda única sin las intitucioes necesarias para que la moneda funcionara, Europa reinventó los defectos del patrón oro".

Según Krugman, el euro fomentó una falsa sensación de seguridad entre los inversores privados que hizo que llegaran enormes cantidades de capital a la periferia europea. Estas remesas habrían provocado un alza de los costes y de los precios, con la consecuente pérdida de competitividad del sector industrial.

Al no tener los países afectados la posibilidad de devaluar su moneda, les resulta imposible recuperar la competitividad y les condena a un "largo período de desempleo masivo y lenta y demoledora deflación".

Ante la realidad que describe Krugman sólo quedan "malas alternativas", según el Nobel. "O bien sufren el dolor de la deflación o toman la drástica medida de abandonar el euro".

Alemania sería el país que podría aliviar la situación por la que atraviean muchos de sus vecinos, pero Kruggman no cree que el Ejecutivo de Merkel apueste por suprimir sus políticas de austeridad y por aceptar una inflación más elevada. "No va a hacerlo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky