Algunos lo califican ya como "la espiral de la muerte". Al fin y al cabo las medidas de austeridad y la recesión van de la mano y en las últimas semanas, las principales cabeceras económicas del mundo han advertido sobre las peligrosas repercusiones que esta fórmula podría tener en nuestro país.
Si el Wall Street Journal ya advirtió que los niveles de deuda, que hasta ahora salvaban a España del resto de sus colegas en la periferia, podrían alcanzar niveles que hundirían a nuestro país, hoy es el Financial Times el que se centra en la "nueva fase" de la recesión española.
Haciendo mención a la primavera valenciana, el rotativo británico reconoce que "los recortes de gasto podrían incrementar aún más los riesgos derivados de un desempleo que sigue al alza y una demanda doméstica débil". Es por ello que el FT pone de manifiesto que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está tan preocupado por este "círculo vicioso" que ha comenzado a presionar de Bruselas para permitir una relajación sobre el objetivo de déficit presupuestario, que debería caer hasta al 4,4 por ciento en un año.
El periódico financiero ejemplifica su artículo con casos concretos de "cortes de electricidad en edificios públicos por falta de pago" o ciudadanos quejándose de "la falta de papel higiénico" en colegios públicos por no poder costearlo. "Dejando Valencia de lado, es evidente de que regiones relativamente prósperas se tambalean y podrían volver de nuevo a una recesión", estima el diario.
Para ello ejemplifica con el caso de la Comunidad de Madrid, que sufrirá una contracción del 0,3 por ciento en 2012 frente al crecimiento del 1,2 por ciento del año pasado según datos del BBVA.
Esta situación, hace que Rajoy se muestre ahora "más temeroso" ante la situación ya que las medidas de austeridad a corto plazo "podrían poner en peligro las reformas a largo plazo", que se centran en una mayor flexibilidad para los empleadores y la garantía de que los gobiernos regionales no tengan que ser rescatados por el gobierno central.