Economía

Rajoy dice que la reforma laboral es clave para frenar la caída de la economía

Mientras que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este domingo que el Ejecutivo respeta las movilizaciones que han convocado los sindicatos contra la reforma laboral, su líder, Mariano Rajoy, ha reconocido que por sí sola la norma no hará milagros, pero que resulta "fundamental" para frenar la caída de la economía y para poder crear empleo futuro.

El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, admitió este domingo que la reforma laboral que el Consejo de Ministros aprobó hace diez díaz "no hará milagros por sí sola" pero apuntó que resulta fundamental para frenar la caída de la economía y poder crear empleo en el futuro.

Rajoy hizo estas declaraciones durante la clausura del 17º Congreso Nacional que los populares han celebrado este fin de semana en Sevilla.

Por su parte, la vicepresidenta del PP, Sáenz de Santamaría, ha subrayado, después de manifestar respeto por las protestas de hoy en 57 ciudades de España, que el Gobierno debe llevar a cabo en la actual situación económica las reformas "necesarias" para crear empleo.

"Desde luego el Gobierno respeta el derecho de manifestación, que es un derecho constitucional y todo el mundo tiene derecho a expresarse y como Gobierno, pues desde luego, lo que nos corresponde es trabajar y hacer las reformas necesarias para que este país pueda crecer y crear empleo, y a ésa es la tarea a la que está dedicado el Gobierno", ha manifestado a su llegada al XVII Congreso Nacional que el PP celebra en Sevilla.

Los sindicatos de UGT y CC.OO han convocado este domingo las primeras manifestaciones contra la reforma laboral, con las que pretenden convertir la calle en un clamor ante lo que consideran una involución de los derechos de los trabajadores al dictado de la CEOE. Estas movilizaciones, que recorrerán las 57 principales ciudades españolas, servirán de termómetro a los sindicatos para medir la respuesta ciudadana a su llamada antes de convocar una nueva huelga general.

PP rechaza haber atacado a los sindicatos

Por otra parte, el nuevo vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, ha negado que su partido o el Gobierno estén haciendo una campaña contra los sindicatos, y ha añadido que de existir dicha campaña han sido las propias organizaciones sindicales las que la han hecho contra sí mismas.

"En todo caso los sindicatos, si han hecho algo, ha sido contra sí mismos", ha señalado Floriano, quien ha respondido así a las palabras del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ayer denunció que el Ejecutivo y los populares están haciendo una "campaña repugnante de ataque" a estas organizaciones.

Floriano ha insistido en que su partido no está "detrás de ninguna campaña" y ha añadido que las campañas en la oscuridad se las dejan "a otros", porque ellos están "empeñados" en mirar al futuro y "convocar a todo el mundo a que haga propuestas para crear empleo y riqueza".

Al ser preguntado por las movilizaciones que hoy se celebran en toda España contra la reforma laboral, el vicesecretario general de Organización del PP ha defendido dicha reforma porque acerca a lo que más se puede envidiar de Europa, "que es el empleo".

Una reforma que, ha añadido, permite en los momentos difíciles "mantener los puestos de trabajo y las empresas" y "no como hasta ahora", que en momentos malos los primeros que lo pagan son los trabajadores perdiendo su empleo y después las empresas cerrando.

De Guindos: "Lo fundamental es crear empleo"

A su vez, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que en España se han destruido 2,3 millones de puestos de trabajo desde que se inició la crisis económica, por lo que considera que lo fundamental ahora es generar empleo.

  En declaraciones a los periodistas en los pasillos del XVII Congreso Nacional del PP, De Guindos ha afirmado, en el día que los sindicatos salen a la calle para protestar contra la reforma laboral, que "lo básico" en estos momentos es que se vuelva a contratar y a generar empleo.  

  Así, según ha indicado, todas las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy, como la reforma laboral, la reforma bancaria o los ajustes presupuestarios, van en la misma dirección, "volver a recuperar la capacidad de crecimiento".

  De Guindos ha indicado que el coste del despido no ha sido un elemento que haya habilitado la destrucción de 2,3 millones de puestos de trabajo desde que se inició la crisis económica en España.

Las amenazas de los sindicatos, "falta de seriedad"

Por su parte, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y miembro del nuevo Comité Ejecutivo del PP, Ignacio González, ha señalado que las amenazas de los sindicatos de convocar una huelga general son "una demostración de la falta de seriedad" de estas organizaciones "a la hora de defender los derechos de los trabajadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky