
El Gobierno ha aprobado hoy un real decreto sobre el régimen retributivo de los responsables de las empresas del sector público. Con esta nueva norma, que pretende potenciar la transparencia, se establecen límites a las retribuciones, "sensiblemente" inferiores a las que se manejan en el sector privado, pero lo "suficientemente razonables", según ha anunciado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Así ha sido la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En las empresas grandes, la retribución máxima será de 105.000 euros; en las medianas de 80.000 euros y en las pequeñas de 55.000 euros. La vicepresidenta ha explicado que la reducción media de la retribución se sitúa entre el 25 y el 30%, en función del tipo de empresa, el volumen de negocio y el número de trabajadores, entre otras variables. No obstante, en las entidades más pequeñas la reducción es "muy superior" y se sitúa por encima del 35%.
Sobre estas bases, se aplicarán complementos en función del puesto ocupado, que fijará el Ministerio de Hacienda, y una retribución variable "absolutamente ligada" a objetivos que también establecerá Hacienda. En cambio, no se podrán añadir retribuciones en especie (vivienda, manutención, seguros de vida..) que superen el límite fijado.
Sáenz de Santamaría ha explicado que con este decreto se topa el máximo de la retribución en su conjunto, se vinculan las retribuciones variables a "objetivos muy estrictos" y se acaba con la "práctica habitual" que suponían las retribuciones en especie.
Sáenz de Santamaría ha puesto varios ejemplos y ha dicho que, con la entrada en vigor del real decreto, el presidente de SEPI sufrirá una bajada de sueldo del 27%, mientras que el consejero delegado de Navantia verá rebajado su sueldo en un 28% aunque mantenga el porcentaje de retribución variable que percibe en este momento. En el caso de Hunosa, la bajada será del 23%.
Reducción de consejeros
Por otro lado, Sáenz de Santamaría ha anunciado una limitación del número de consejeros en las empresas públicas. En el caso de las compañías de gran tamaño, el número máximo de consejeros será de 15. Las medianas no podrán contar con más de 12 directivos y las más pequeñas tendrán un máximo de 9. "La reducción será de al menos un centenar de consejeros", ha anunciado.
"Hoy por hoy los directivos de las empresas públicas, además de no tener topes salariales, cobran variables no vinculadas a los objetivos. Ahora ponemos límites a los salarios y unimos de forma muy estricta los objetivos y las variables fijadas", ha explicado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Preguntada por cuánto calcula el Gobierno que se ahorrará con esta medida, la vicepresidenta ha asegurado que "se estará en condiciones de dar esa cifra cuando se apruebe el Real-Decreto Ley y el ajuste de las retribuciones". Sin embargo ha señalado que "solo en el caso de la reducción de consejeros, calculamos un ahorro de un millón de euros únicamente en dietas", ha especificado.
EFE y RTVE
Durante su intervención, la vicepresienta ha asegurado que el Ejecutivo planteará la posibilidad de que RTVE y EFE compartan servicios para "ahorrar costes que en ocasiones se duplican" y lograr de esta manera "una mayor eficiencia".
Según Sáenz de Santamaría, será la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la encargada de estudiar "de qué manera pueden interactuar" ambas entidades.
"Estamos estudiando y vamos a plantear la posibilidad de ciertos servicios compartidos o ciertas economías de escala que hoy por hoy se producen entre ambas y se desaprovechan. Aquí no estamos para desaprovechar el más mínimo euro", ha señalado.