Economía

Sin acuerdo de rescate hasta el miércoles: el Eurogrupo insta a Grecia a recortar 325 millones

  • "No habrá más pagos antes del cumplimiento de los ajustes"
  • El acuerdo sobre la quita, "practicamente finalizado"

Los ministros de Economía de la eurozona han exigido hoy a Grecia garantías adicionales de que aplicará el plan de recortes acordado por los principales partidos políticos antes de desbloquear el segundo plan de rescate de 130.000 millones de euros que Atenas necesita para evitar la quiebra. Mientras, Grecia se paraliza por una huelga general contra el acuerdo con la troika.

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha convocado una nueva reunión para el próximo miércoles 15 de febrero con el objetivo de tratar de dar luz verde al plan de asistencia si Grecia cumple los nuevos requisitos.

Las condiciones, según ha relatado Juncker, son tres: que el Parlamento griego haya ratificado previamente el plan de ajuste, que el Gobierno griego identifique ajustes adicionales por valor de 325 millones de euros para 2012 y que los líderes políticos helenos aporten "garantías sólidas" de que aplicarán los ajustes sea quien sea quien gobierne.

Los 325 millones corresponden al recorte que la 'troika' de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) había reclamado a las pensiones más bajas y que los líderes políticos han rechazado. "Es un prerrequisito crucial para poder hacer más progresos", ha indicado Juncker.

Además, los ministros han pedido a la Comisión que presente nuevas propuestas para reforzar la vigilancia sobre Grecia y controlar mejor que las autoridades helenas cumplan lo prometido.

Se estudian nuevas propuestas

"No habrá más pagos antes del cumplimiento (de los ajustes). No podemos vivir en un sistema en el que se hacen promesas y se repiten una y otra vez pero las medidas de aplicación son demasiado débiles", ha asegurado el presidente del Eurogrupo.

Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha rechazado de nuevo la idea de Alemania de designar un comisario que controle desde fuera el presupuesto griego. "Las instituciones europeas pueden y deben facilitar la aplicación del programa y garantizar una vigilancia reforzada", ha explicado.

En cambio, Rehn ha dicho que está "considerando seriamente" la idea franco-alemana de crear una cuenta bloqueada para el dinero del rescate que se gestione desde Bruselas por considerar que es "una posibilidad pertinente para reforzar la vigilancia y garantizar una aplicación eficaz del programa".

¿Y la quita?

Si Grecia cumple las condiciones, el Eurogrupo aprobará el miércoles iniciar los trámites para el primer tramo del segundo rescate, por valor de 30.000 millones de euros, que se utilizará para respaldar la operación de canje de bonos griegos en manos de los acreedores privados.

Esta operación está "prácticamente finalizada", según Rehn, y todavía hay tiempo para llevarla a cabo antes del vencimiento de 14.500 millones de deuda que Atenas tiene el 20 de mayo, siempre que haya un acuerdo el próximo miércoles.

Sobre este punto, el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, señaló que Atenas tiene un principio de acuerdo con los acreedores privados la quita: un canje de bonos en el que deben renunciar al 70% del valor de sus tenencias de deuda griega, reduciendo la montaña de deuda griega de 350.000 millones de euros en unos 100.000 millones de euros.

"El borrador de acuerdo sobre implicación del sector privado para reducir la deuda griega está prácticamente finalizado, incluso si sea aprobado formalmente como parte de un paquete general, confío que la próxima semana", dijo a la prensa el comisario europeo de asuntos económicos y monetarios, Olli Rehn.

"Se nos agota el tiempo", ha dicho el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, a la salida de la reunión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky