
Los partidos políticos de Grecia han llegado a un pacto sobre las condiciones y recortes impuestos por la troika para tener acceso al segundo rescate, según ha confirmado el primer ministro, Lucas Papademos, poco después de que lo adelantara su portavoz. El presidente del BCE, Mario Draghi, también lo ha ratificado en rueda de prensa tras mantener los tipos de interés en el 1%. ¿Habrá sorpresa en Grecia para primavera? La salida del euro como solución.
No obstante, todavía se desconocen los detalles del pacto entre las fuerzas políticas, una de las condiciones para que Grecia recibiera el siguiente tramo de ayuda por parte de la troika (BCE, Comisión Europea y FMI). Ayer no se logró ante la falta de acuerdo sobre el recorte de las pensiones.
El visto bueno de los partidos políticos permite cerrar el pacto con la troika. Pero además, el gobierno de coalición ha cerrado también un acuerdo con los acreedores privados, según ha confirmado el ministro de Finanzas heleno, Evangelos Venizelos, tras reunirse esta mañana en París con representantes del Instituto Internacional de Finanzas, que agrupa a los acreedores privados.
Aún queda pendiente que el Eurogrupo dé luz verde al nuevo plan de rescate. Aunque se reúne esta tarde, no se espera ninguna decisión al respecto a lo largo de este jueves.
Reunión con los acreedores
El ministro de Finanzas heleno, Evangelos Venizelos, ha viajado hoy a París, antes de acudir a Bruselas para asistir al Eurogrupo, para negociar con los acreedores las condiciones de un eventual canje de deuda.
Si bien ya se ha cerrado un acuerdo con los acreedores privados, no han trascendido más detalles sobre las condiciones del mismo. La intención, sin embargo, es condonar la mitad de la deuda griega (100.000 millones de euros), otro de los requisitos indispensables para que se active el segundo rescate al país heleno.
El Eurogrupo rechazó en su última reunión la oferta de los acreedores y pidió que acepten un cupón o interés por debajo del 3,5% hasta 2020, algo que finalmente han admitido y ahora se presume que tendrán que asumir una quita de alrededor del 70% del valor neto.
Pacto entre partidos
Después de ocho horas de reunión, que concluyó alrededor de la medianoche del jueves (hora peninsular española), los líderes de los tres partidos que forman la coalición de Gobierno -Pasok, Nueva Democracia y Laos- "han expresado su conformidad con todos los puntos del programa, excepto uno".
Atenas ya ha accedido a reducir 15.000 puestos de trabajo en el sector público, dentro de un recorte total de 150.000 hasta 2015, e incluso una de las cuestiones más polémicas, la reforma laboral, que prevé una rebaja de entre el 20 y el 25% del salario mínimo.
Sin embargo, no pudo acordarse el recorte del 20% de las pensiones por encima de 1.000 euros.
La mano del BCE
Con respecto a la reestructuración de la deuda, ayer entró en escena un nuevo participante, el Banco Central Europeo (BCE), al que hace tiempo que se le pide que participe de forma más activa en el rescate a Grecia. La institución monetaria habría aceptado participar en este segundo rescate con los aproximadamente 50.000 millones de euros de bonos griegos que tiene en su balance, según diversas informaciones.
A diferencia de los acreedores privados, el BCE no asumirá pérdidas sino que canjeará los bonos griegos por otros del fondo de rescate europeo, renunciando así a los potenciales beneficios de mantenerlos hasta su vencimiento.
Esta participación del BCE reducirá la deuda helena en otros 11.000 millones de euros y cubrirá así la brecha que habían detectado la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el segundo rescate por el empeoramiento de la situación económica.
Reunión del Eurogrupo
La última cita del día es la reunión del Eurogrupo, que ha empezado sobre las 18.00, donde se discutirá el segundo rescate para Grecia, que costará al menos 130.000 millones de euros, según han anunciado fuentes europeas.
Sin embargo, poco se puede esperar de esta reunión, ya que diversas fuentes, como el propio Juncker, Alemania y Holanda han descartado que se produzca un acuerdo del Eurogrupo sobre el rescate de Grecia y el canje de deuda.
"No creo que alcancemos una decisión definitiva y final esta noche", ha precisado Juncker.