Economía

Kroes, vicepresidenta de la CE: la Eurozona puede sobrevivir sin Grecia

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes. Foto: Reuters

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, considera que la Eurozona "no se hundiría" si dejase atrás a Grecia, un país que, ha recalcado, debe asumir sus responsabilidades y aplicar las reformas prometidas. Bruselas carece de plan B en caso de un colapso de Grecia.

La comisaria ha especificado en una entrevista publicada hoy en el diario holandés De Volkskrant que en principio "no es partidaria" de que Grecia sea expulsada de la zona euro, pero ha precisado que el euro "no se hundiría" si eso ocurriese.

"Se dice constantemente que si dejas que un país salga de la Eurozona se vendrían abajo todos los cimientos de la construcción (europea), pero eso simplemente no es cierto", ha declarado Kroes, distanciándose así de la postura oficial de la Comisión Europea.

También ha advertido que es "una responsabilidad de los políticos griegos" seguir o no en la Eurozona, y ha criticado que Atenas todavía no haya aplicado las reformas y los ajustes presupuestarios exigidos por la Unión Europea (UE).

"Los políticos griegos dicen que no pueden aceptar" las medidas que se les exige, según Kroes, "pero como políticos su responsabilidad va más allá de solamente dirigir el país: también tienen que defender sus planes y aplicarlos, como está pasando en Italia, España o Irlanda".

¿Grecia se prepara para salir del euro?

Las palabras de Kroes llegan un día después de conocerse que, según la agencia Bloomberg, el primer ministro griego, Lucas Papademos, ha solicitado a su ministerio de Finanzas que prepare un documento sobre las consecuencias de un default.

En declaraciones a Radio 9, Panos Beglitis, portavoz del partido socialista Pasok, ha señalado que es una iniciativa importante ya que los ciudadanos griegos deben saber exactamente las consecuencias que tendría una salida de la Eurozona.

Ayer mismo, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, avisaron a los líderes de las principales fuerzas políticas griegas de que no habrá un segundo rescate a cargo de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) si no aceptan ajustes adicionales.

Papademos se reúne hoy con los líderes de los tres partidos políticos que respaldan su Gobierno para aprobar los nuevos ajustes que la UE y el FMI exigen la UE y el FMI.

Grecia necesita el segundo rescate lo antes posible  para evitar suspender pagos.  Atenas debe hacer frente a unos vencimientos de deuda el próximo 20 de marzo que ascienden a 14.500 millones de euros.

Huelga general

El país celebra hoy una nueva huelga general, la primera del año, en protesta por las nuevas exigencias de la troika, que incluyen una drástica reducción de los salarios, las pensiones y del gasto público, a cambio de un nuevo préstamo que evite la bancarrota del país. La gran mayoría de los trabajadores griegos ha secundado hoy el paro.

"Aunque nos falta computar los datos de seguimiento de la jornada vespertina, calculamos que un 80% de los trabajadores del sector privado y un 90% de los funcionarios ha secundado la huelga", informó a Efe un portavoz del principal sindicato del país, GSEE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky