Economía

Soros acusa a la austeridad impuesta por Berlín de dinamitar a España, Italia y la UE

El multimillonario inversor, George Soros. Foto:Archivo

El multimillonario y especulador ahora jubilado George Soros advirtió ayer del riesgo de que quiebren países como España e Italia, que la economía europea decline y la Unión Europea se desintegre si los europeos se limitan a la austeridad presupuestaria dictada por Alemania y no ponen en marcha estímulos económicos que eviten una recaída en recesión y una espiral deflacionista. Soros fue ayer uno de los protagonistas de la primera jornada del Foro Económico Mundial en Davos.

La otra gran protagonista de las conferencias ayer celebradas en la elitista estación de esquí de los Alpes suizos fue la conservadora Angela Merkel, canciller de Alemania. Merkel hizo oídos sordos al clamor generalizado de los participantes en Davos, expresado por Soros. Y se mantuvo en sus trece: ni más ayudas para los países en apuros, y paciencia y perseverancia hasta que la austeridad presupuestaria y las reformas estructurales que exige Berlín al resto de sus socios de la zona euro arrojen frutos.

Soros pidió una acción conjunta del Banco Central Europeo (BCE) y de los fondos de rescate permanente y temporal de la zona euro para que países como España e Italia puedan financiar su deuda con tipos de interés tan módicos como es un uno por ciento. Dijo que esta medida sería especialmente necesaria para evitar la quiebra de estos dos grandes países si en primavera de este año Grecia incurre en un impago y se multiplica el riesgo de contagio de la tragedia griega a otras economías tocadas de la moneda única. Soros subrayó que hará falta algún tipo de eurobonos para solventar los graves problemas actuales de la zona euro.

Defensa de Monti

Soros defendió la gestión de la crisis del nuevo primer ministro italiano Mario Monti. El antiguo especulador aconsejó que Alemania conceda un balón de oxígeno a Italia para reforzar a su Gobierno, y evitar que el rechazo popular a las reformas termine por devolver al poder a políticos como Silvio Berlusconi. Y dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) está acertado al advertir que si España toma medidas adicionales para cumplir su objetivo de reducir el déficit público hasta los extremos que Bruselas y Berlín exigen, el resultado será contraproducente y se alejará de sus objetivos. "Es una carrera condenada a la derrota", auguró.

El multimillonario dijo no dudar de la buena fe de Berlín al imponer sus recetas al resto de Europa. Pero dijo que desconocen el funcionamiento de los mercados financieros y que a lo largo de la crisis han cometido un reguero de errores motivados por sus pasados traumas con la inflación.

Por otra parte, los grupos españoles Acciona, Repsol, Iberdrola e Inditex son las cuatro únicas compañías españolas que aparecen en la edición de 2012 del ranking de las 100 empresas más sostenibles del mundo: Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2012. Esta clasificación fue presentada ayer miércoles en la localidad alpina de Davos (Suiza) durante la celebración de la reunión anual del Foro Económico Mundial. Este ranking lo elabora la revista Corporate Knights.

Acciona es la primera compañía española en aparecer en la clasificación, donde ocupa el puesto 37; seguida de Repsol YPF, en el puesto 49. Iberdrola, que se ha hecho un hueco en esta clasificación internacional por séptimo año consecutivo, aparece en la edición de este año en la posición 55. E Inditex cierra la nómina de la armada española al ocupar la posición 58.

El top ten de este ranking está compuesto, por este orden, por Novo Nordisk (Dinamarca), Natura Cosmeticos (Brasil), Statoil (Noruega), Novozymes (Dinamarca), ASML Holding (Países Bajos), BG Group (Reino Unido), Vivendi (Francia), Umicore (Bélgica), Norsk Hydro (Noruega) y Atlas Copco (Suecia). Reino Unido es el país que cuenta con el mayor número de representantes (16 en total), seguido de Japón (11), Francia y Estados Unidos (ambos con ocho), y Canadá y Australia (ambos con seis). Este ranking analiza aspectos como la transparencia, el uso sostenible de los recursos, la capacidad de innovación, la responsabilidad social y el gobierno corporativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky