Economía

Rajoy anuncia que negociará con Bruselas un nuevo programa de ajuste

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. Foto: archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Ejecutivo español negociará con Bruselas un nuevo programa de estabilidad adaptado al nuevo escenario macroeconómico español, caracterizado por un crecimiento sensiblemente inferior al previsto y un déficit superior en dos puntos al estimado por el anterior Gobierno, y afirmó que se atendrá al objetivo de déficit fijado en el programa de estabilidad.

"Lo que sí quiero decir, que nosotros siempre tendremos como objetivo de déficit público el que marque nuestro programa de estabilidad, que como el resto de países de la Unión tendremos que negociar con la Comisión y después con el Consejo, pero eso ya se verá a lo largo de las próximas semanas", señaló en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Perú, Ollanta Humala.

Rajoy se ha referido a las recientes previsiones para España del FMI y del Banco de España, que dan para 2012 una contracción del 1,7% y del 1,5%, así como el deterioro en la previsión de déficit público.

Todo ello, junto con las desviaciones producidas en la Seguridad Social, la Administración del Estado y las comunidades autónomas, obligarán al Gobierno, en marzo o abril, a presentar un nuevo programa de estabilidad a Bruselas, a partir del cual "ya veremos lo que sucede", ha añadido. El programa de estabilidad ahora en vigor, contempla un crecimiento oficial del 2,3% en 2012, cifra que habrá que revisar.

Proteger a los países que cumplan

Rajoy ha reiterado su deseo de que, a cambio de cumplir con los requisitos de déficit que contempla el nuevo Tratado Europeo impulsado por Francia y Alemania, haya instrumentos de liquidez, a través del mecanismo de rescate, para aquellos países que cumplan con los objetivos de gasto.

"Mi posición es la siguiente: estoy a favor de la consolidación fiscal, y por eso España va a hacer, y de hecho ya ha hecho, una reducción de 15.000 millones de gasto público, que no es algo que guste a nadie. En el futuro vamos a seguir reduciendo nuestro déficit público y a hacer reformas estructurales al mismo tiempo, y todo esto no produce efecto en 24 horas", ha asumido.

El presidente del Gobierno ha reiterado que para preservar el euro es necesario "combinar a la vez la consolidación fiscal y reformas estructurales con la liquidez que necesitamos todas las economías europeas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky