Economía

Rajoy: las reforma laboral y financiera estarán listas antes del 10 de febrero

  • El Gobierno ayudará a las CCAA que tengan problemas
Foto: Juan Medina / Reuters

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que la reforma laboral y la del sector financiero, así como la ley de estabilidad presupuestaria, se aprobarán como muy tarde en el Consejo de Ministros que se celebrará el próximo 10 de febrero. De Guindos asegura que el Gobierno no puede "dejar caer" a ninguna autonomía.

El jefe del Ejecutivo español se ha reunido este mediodía con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. En la rueda de prensa posterior a este encuentro, un periodista ha preguntado a Rajoy si la reforma laboral se va a presentar en el Consejo de Ministros de este viernes 20 de enero. El presidente del Gobierno ha comentado que es demasiado pronto, pero que podría aprobarse en la siguiente cita, la del día 27.

En cualquier caso, asegura que tanto la reforma laboral como la del sector financiero y la ley de estabilidad presupuestaria se presentarán y aprobarán en los Consejos de Ministros del 27 de enero, o como muy tarde, en los dos siguientes, que se celebrarán el 3 y el 10 de febrero.

Rajoy ha destacado la importancia de sacar adelante estas reformas porque son buena parte de los instrumentos, a su juicio "los más urgentes", para trabajar hacia el gran objetivo que es volver a crecer y crear empleo.

Ayudas a las CCAA a cambio de reducción del déficit

Por otro lado, Rajoy ha garantizado a las comunidades autónomas "con problemas de liquidez" que el Estado "acudirá en su auxilio" a cambio de que estas regiones se comprometan a cumplir con los objetivos de déficit.

Aunque el mecanismo de cómo se garantizará la liquidez de las comunidades en apuros aún no está definido, el Estado central prestará su ayuda porque el Gobierno de España "no se puede desentender" de los problemas que puedan surgir en otras administraciones.

Rajoy reiteró que la reducción del déficit es una cuestión de "todas las administraciones", dado que para que España cumpla lo comprometido con Bruselas, también lo tienen que cumplir el conjunto de los gobiernos autonómicos y locales.

"Hay dos alternativas: que el Estado se ocupe de sí mismo y nos olvidemos de los demás o que nosotros también intentemos ayudar a los demás en situaciones difíciles, por eso, estamos dispuestos, si alguna comunidad tiene problemas de liquidez, a acudir en su auxilio a cambio de un programa que garantice estos cumplimientos (del déficit)", subrayó el jefe del Ejecutivo, quien añadió que el "Gobierno no se puede desentender de lo que pasa en el resto del país".

Término medio entre ajustes y reformas

Ambos mandatarios han coincidido en la necesidad de encontrar un "término medio" entre las medidas de consolidación fiscal para reducir el déficit y el endeudamiento y las reformas estructurales que fomenten el crecimiento y el empleo.

Rajoy insistió en la necesidad de encontrar el "término medio", especialmente en un año como el que viene, entre la reducción del déficit público y la puesta en marcha de reformas estructurales y el mantenimiento de los niveles de liquidez para que las economías puedan funcionar, aunque reconoció que esto no es "fácil en ninguna faceta de la vida".

"Celebramos que en la UE se hable de control del déficit público, pero también de crecimiento y de empleo, porque para mejorar el bienestar no basta con la reducción del déficit público, sino que también hay que hacer reformas estructurales", añadió el jefe del Ejecutivo, quien destacó que los planteamientos de España están en "plena consonancia" con los que presentará Van Rompuy en la cumbre europea que se celebrará el próximo 30 de enero.

A este respecto, subrayó que España está "firmemente comprometida" con la reducción del déficit, como demuestran las medidas ya adoptadas de consolidación fiscal por valor de 15.000 millones de euros, o la intención del Gobierno de poner en marcha pronto la nueva ley de estabilidad presupuestaria, que afecta a la Administración Central y a las comunidades autónomas, y que desarrollará la 'regla de oro' de control del gasto incorporada recientemente en la Constitución.

Asimismo, reconoció que, como ya aseguraba la agencia de calificación Standard & Poor's, es "evidente" que las duras políticas de ajuste pueden recortar el crecimiento en un primer momento, pero incidió en que, a pesar de eso, es "absolutamente necesario" seguir con esas políticas. Sin embargo, afirmó que al mismo tiempo hay que plantearse reformas estructurales.

En este sentido, señaló que para que haya crecimiento económico en España es necesario llevar a cabo una reforma laboral, una reforma del sistema financiero, una ley de emprendedores o una reforma de la política energética, todos ellas comprometidas ya por el Gobierno español, al mismo tiempo que deben existir instrumentos de liquidez para los países que cumplan sus compromisos de déficit y de reforma.

"Sabemos que reducir déficit público y hacer reformas es duro y difícil, no produce efecto ni en cinco ni en diez minutos, sino que llevan su tiempo, y lo que no puede ser es que en una situación como esa las economías no puedan financiarse", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky