
Los países de la eurozona y otros Estados miembros de la UE se han comprometido este viernes a aportar 200.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) para contar con un nuevo instrumento en el combate a corto plazo contra la crisis de deuda y frenar el contagio a España e Italia.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha confirmado la decisión y ha calificado "buen paso en la buena dirección" el plan adoptado por los líderes europeos para combatir la crisis de deuda.
"Han decidido reforzar los recursos del FMI concediéndole 200.000 millones de euros, cuya confirmación debe producirse en diez días", ha explicado la directora gerente del FMI al término de la reunión.
Sin embargo, Alemania ha vetado el resto de propuestas para reforzar el fondo de rescate para países endeudados planteadas por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
La medida forma parte de un paquete a corto plazo que también incluye la puesta en marcha rápida de la ampliación del fondo temporal de rescate (FEEF) y el adelanto de la entrada en vigor del fondo permanente (MEDE) a julio de 2012.
Los líderes europeos acordaron también introducir un cambio en el planteamiento sobre la participación privada en los rescates para dejar claro que la condonación del 50% de la deuda acordada en el caso de Grecia fue una excepción.
Felicitaciones
Lagarde ha celebrado además que los países de la eurozona hayan decidido "reforzar las reglas de coordinación fiscal, reforzar las sanciones y darles un carácter automático", así como "acelerar la puesta en marcha mecanismo europeo de estabilidad".
"Es un paquete que va realmente en la buena dirección", ha insistido la directora gerente del FMI.