EURUSD
22:59:58
1,1246

+0,0019pts
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 4%, tal y como esperaba el mercado. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, ha relajado el duro discurso antiinflacionista anterior y ha cerrado prácticamente las puertas a una subida del precio del dinero. Una bajada parece ahora más cercana. Por su parte, el Banco de Inglaterra ha bajado el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 5,25%
La inflación ha seguido repuntando y el riesgo de que la debilidad económica estadounidense se propague a la zona del euro ha crecido. Atrapado entre ambas amenazas, todo indicaba que el BCE optaría, como ha hecho, por mantener los tipos en el 4 por ciento. De este modo, además de dejarlos en el nivel en el que están desde junio de 2007, permanecen por encima del 3 por ciento en el que se encuentra el precio del dinero en EEUU desde el 30 de enero.
Ahora bien, una cosa es que no modifique los intereses y otra que la institución no varíe su estrategia. Los expertos esperaban un discurso menos antiinflacionista y lo ha habido. La pregunta es si tanto como se preveía.
Sin subidas en el horizonte
En su discurso de hoy, el banquero francés ha abandonado su anterior mensaje de que podría actuar de forma preventiva si los precios seguían al alza, lo que dejaba abierta la posibilidad de un alza en las tasas. A pesar de ello, Trichet ha mantenido su preocupación por los precios. "Los riesgos para la estabilidad de precios a medio y largo plazo están en la parte alcista en un contexto de crecimiento muy vigoroso del dinero y la economía. La actual presión alcista a corto plazo sobre la inflación no debe extenderse hasta el medio plazo. El firme anclaje de las expectativas de inflación a medio y largo plazo es absolutamente prioritario", ha indicado.
Trichet tabién ha reconocido mayores riesgos para la economía de la región. "Si bien, los fundamentos económicos del área euro son sólidos, los datos que nos han llegado recientemente han confirmado que los riesgos en torno a las perspectivas para la actividad económica apuntan a la baja", sostuvo. Al mismo tiempo, ha afirmado que "la desaceleración en las economías de algunos de los principales países del probablemente tendrá impacto en el crecimiento del PIB real de la zona en 2008".
El presidente del BCE ha reconocido también que en la reunión tan sólo se barajó la opción de mantener los tipos, no como ocurrió en la anterior cita en la que también se planteó subirlos. En estos momentos, la postura de la entidad es neutral frente al sesgo alcista que ha mantenido anteriormente.
En efecto, los últimos datos confirman que la economía europea se está frenando. Distintos indicadores, como la confianza de los consumidores y empresarios europeos, la actividad del sector servicios y las ventas al por menor, han sufrido un serio deterioro en los dos últimos meses, una evolución que invita a pensar que el BCE se verá obligado a bajar los tipos en los próximos meses.
Para ello, eso sí, debería preparar el terreno.