Vuelven a enfriarse las expectativas sobre la cumbre de la Unión Europea que se celebra hoy, y podría no haber cifras concretas sobre el fondo de rescate, ni acuerdo con la banca sobre Grecia ni acuerdo para garantizar la emisión de deuda. Alemania: el Bundestag aprueba que se negocie la ampliación del fondo de rescate.
Según publica la agencia Bloomberg citando a fuentes oficiales de la UE, los líderes solamente van a acordar hoy un marco para futuras negociaciones con la banca sobre las pérdidas del segundo rescate de Grecia.
Además, ha explicado que la banca no estará presente en la cumbre de hoy, y la fuente mantiene que los acuerdos sobre la deuda de Grecia se podrían retrasar "unas semanas más". Y ojo, porque no ha descartado una quita "involuntaria" de la deuda, es decir, sin acuerdo, aunque la voluntad de la Eurozona es llegar a un acuerdo. Un default desordenado que teme todo el mundo.
Al parecer, el punto de desacuerdo no es tanto la cifra de la quita, sobre la que parece haber un acuerdo en torno al 50%, si no sobre los detalles de la transacción. La disputa estaría centrada en cuánto riesgo estaría dispuesta Europa a asegurar en los nuevos bonos que emita Grecia.
Sin cifra sobre el fondo de rescate
Este acuerdo sobre las pérdidas referidas a Grecia es un paso necesario para calcular cuánto capital necesitarán las entidades financieras para protegerse de las pérdidas en su cartera de bonos soberanos
Así, la fuente "oficial" ha asegurado que podría no llegarse a una cifra definitiva hoy sobre la nueva capacidad del fondo de rescate, y que un acuerdo sobre este punto se podría alcanzar a finales de noviembre.
Precisamente, para protegerse, la banca deberá llegar a un core capital del 9% a finales de junio 2012 después de devaluar su deuda soberana, según el borrador de la cumbre de hoy.
Por lo tanto, varios de los pilares del acuerdo de hoy; Grecia, la cobertura de bonos y la ampliación del fondo de rescate, podrían retrasarse todavia más tiempo. El euro reacciona con fuertes descensos a una nueva noticia que enfría las expectativas de la cumbre.