Economía

Así debe ser el "verdadero gobierno" de la UE: las propuestas de Merkel en pro de una mayor integración

La canciller alemana, Angela Merkel. Foto: Archivo

Mientras los líderes europeos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuáles deben ser las medidas destinadas a poner freno a la crisis de deuda de la Eurozona, la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel acaba de dar luz verde a un conjunto de propuestas para lograr una mayor integración en la Unión Europea y en la Eurozona.

La propuesta de la CDU, que recoge el Financial Times, incluye la creación de un Fondo Monetario Europeo y plantea elecciones directas a la hora de escoger al presidente de la Comisión Europea. La idea de crear un fondo monetario comunitario no es nueva: se planteó su puesta en marcha hace más de un año y tanto los líderes de las grandes potencias europeas, como la Comisión Europea y el Eurogrupo la apoyaron.

Todas estas medidas deberán ser debatidas el próximo mes de noviembre, en la convención nacional que la CDU celebrará en la ciudad germana de Leipzig.

En lugar de ceder a la demanda de los más críticos dentro de su partido, que piensan que Alemania debería defender en mayor término sus intereses nacionales, en su conferencia del próximo mes la canciller apoyará la tesis de que es esencial una mayor integración europea para sostener la moneda común.

Modificar el Tratado de Lisboa

Muchas de las propuestas que plantea la CDU, entre ellas la aplicación de sanciones automáticas para los miembos de la Eurozona que no cumplan con la disciplina fiscal, exigen cambios en el Tratado de Lisboa.

De hecho, los líderes de la Unión Europea se han mostrado este pasado fin de semana a favor de estudiar "una reforma limitada" del citado tratado para mejorar el funcionamiento de la zona euro y aumentar la disciplina fiscal de sus miembros.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy presente un informe al respecto en la cumbre comunitaria de diciembre.

La reforma, cuyo objetivo sería "reforzar la convergencia económica de la zona euro, mejorar la disciplina fiscal y profundizar la unión económica", debería ser aprobada de forma unánime por los veintisiete miembros de la UE.

No a los eurobonos

La propuesta de la CDU, sobre la que podrían introducirse cambios en la conferencia de Leipzig de noviembre, rechaza una vez más los eurobonos, debido a la falta de disciplina presupuestaria de los países más endeudados, e insta a todos los miembros de la Eurozona a introducir en las respectivas constituciones o normas similares el principio de "presupuesto equilibrado", una "regla de oro" para controlar la deuda.

La resolución defiende la actuación del Banco Central Europeo (BCE) en la compra de bonos soberanos para estabilizar el euro, como ha hecho recientemente con Italia y España. No obstante asegura que tal acción, fuertemente criticada por el BUndesbank, debe emplearse sólo como último recurso.

Finalmente, ha rechazado algunas propuestas como la fusión de las dos presidencias de la UE, la de la Comisión Europea y la del Consejo Europeo.

Merkel ha asegurado que si no logra convencer a sus socios para que acepten modificar el Tratado de Lisboa, intentará impulsar una mayor integración fiscal en la UE a través de los tratados intergubernamentales de la Eurozona.

Un verdadero gobierno económico

Los intentos de Alemania para tratar cerrar una serie de reformas que permitan a la Eurozona dotarse de una mejor gobernanza económica, parten de una reunión que celebraron en agosto la canciller Merkel y el presidente francés, Nicolás Sarkozy.

Ambos propusieron entonces la instauración de "un verdadero gobierno económico" en la zona euro a partir de una serie de reformas y que sería constituido por un consejo de jefes de Estado y de Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky