Economía

El PSOE propone regular la dación en pago y quitar privilegios a la Iglesia

  • Ampliará la deducción fiscal por compra de vivienda hasta los 30.000 euros
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba

El Comité Federal del PSOE aprobará este sábado un programa electoral en el que, entre otras medidas, propone una nueva ley para regular la dación en pago y suprimir los privilegios hipotecarios de la Iglesia. Consulte aquí el documento (.pdf)

Respecto a esta última propuesta, el texto señala que la Ley Hipotecaria "arrastra un privilegio en favor de la Iglesia Católica, tributario de épocas pasadas y carente de justificación, que equipara a la Iglesia Católica a las Administraciones territoriales y Corporaciones de derecho público, facultándola para emitir sus propios certificados de dominio en ausencia de título escrito de dominio, que resulta contrario a su naturaleza jurídica y al principio de aconfesionalidad del Estado".

Asimismo, el PSOE planea obligar a las entidades financieras a ofrecer productos hipotecarios en los que, en caso de insolvencia, la deuda se pueda saldar con la entrega de la vivienda, lo que se conoce como dación en pago.

El PSOE considera que la dación en pago es una "solución más eficiente que las ejecuciones" en el caso de deudores "de buena fe", lo que podría limitar la aplicación de esta medida.

De este modo, el partido encabezado por Alfredo Pérez Rubalcaba promete limitar las ejecuciones hipotecarias en el caso de que el cabeza de familia esté en paro y mejorar las subastas para que los particulares maximicen el importe obtenido por las viviendas.

Según han informado fuentes socialistas, el citado programa propondrá también actualizar la deducción fiscal por compra de vivienda desde los 24.000 euros de renta, hasta los 30.000.

También recoge el compromiso del candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba, de establecer cuotas de mujeres en los consejos de aministración de las empresas, proponiendo incluso que las compañías que no cumplan la ley de Igualdad no tengan acceso a ayudas públicas.

Una casilla en el IRPF para invertir en deuda

El PSOE pide en su programa electoral que los ciudadanos puedan invertir directamente las devoluciones del IRPF en deuda pública marcando una casilla para que Hacienda realice los trámites para llevar a cabo esta operación.

Así figura en un resumen del programa electoral del PSOE, en el que critica la "irresponsabilidad de la derecha" por proponer una reducción generalizada de impuestos, algo que, en su opinión, no es compatible en las actuales circunstancias, ya que pondría en peligro el Estado de bienestar y la capacidad para invertir en la recuperación.

El PSOE pide una fiscalidad más justa que contribuya a crear empleo con la creación de un impuesto sobre los beneficios de las entidades financieras, un nuevo tributo a las grandes fortunas y una nueva fiscalidad para las sociedades de inversión de capital variable (sicav).

También propone modificar el impuesto de sociedades con la redistribución de sus deducciones, de forma que las grandes empresas y las pymes paguen tipos efectivos similares y más cercanos al tipo nominal.

Asimismo, aboga por subir los impuestos sobre el tabaco y el alcohol, excepto el vino o la cerveza, y por impulsar la fiscalidad verde para contribuir a un uso responsable de los recursos naturales.

Además, pide la creación de una oficina de lucha contra el fraude fiscal que integre los órganos administrativos que ya realizan esta función.

El resumen del programa del PSOE también contiene además de medidas como la publicación de las retribuciones de los miembros de los consejos de las empresas, la extensión a los trabajadores de los bonus de los directivos.

Enjugar la deuda sanitaria

En otro orden de cosas, el Partido Socialista pretende garantizar que las comunidades autónomas destinen 3.000 millones de euros anuales durante la próxima legislatura, procedentes de la mejora del sistema de financiación, para enjugar su deuda sanitaria con los proveedores.

El programa apunta que se establecerán, "condicionadas a planes de saneamiento y liquidación de la deuda, líneas de crédito ICO en condiciones favorables para facilitar la amortización por las comunidades autónomas de su deuda", y se acordará con los gobierno regionales "los mecanismos contables y de control adecuados para que el problema de endeudamiento no vuelva a reproducirse en el futuro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky